TRABAJO

Páginas: 7 (1737 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
TEMARIOS
¿Qué es la espiritualidad?
La espiritualidad tiene que ver con el sentido pleno, con la visión elevada, pero esa plenitud y esa elevación convocan a una perspectiva que, si bien tiene su dificultad, no admite el cultivo del reparo, la objeción y el reproche que suele caracterizar a muchos planteos que se afincan en el campo de la espiritualidad buscando una pureza imposible. O unapureza mal comprendida, ya que pureza no significa necesariamente negación o alejamiento de la animalidad que somos, sino comprensión del carácter trascendente, elevado, de esa animalidad (Rozitchner 2012)

El espíritu de una persona es lo profundo y dinámico de su propio ser: sus motivaciones mayores y últimas, su ideal, su utopía, su pasión, la mística por la cual vive y lucha y con la cualcontagia.
“Espíritu” es el sustantivo concreto, y “espiritualidad” es el sustantivo abstracto. En lenguaje común estas dos palabras se usan indistintamente: “Fulano tiene mucho espíritu, tiene una espiritualidad profunda”
¿Qué es la modernidad?
El Siglo XVIII europeo trastocó el orden feudal y, como nunca antes, abrió las puertas al desorden y al cambio social. No es casual entonces que lospensadores sociales de la época se preguntaran insistentemente por la posibilidad de un nuevo orden social. El eje alrededor del cual gira este debate nos remite al tema del ordenamiento político y la convivencia social, y sus referentes fundamentales son el individuo y la comunidad.
Momentos históricos de la modernidad
Los acontecimientos históricos que abonan el terreno sobre el cual germinará estadiscusión son:
La Reforma. (S. XV-XVI)
Con Lutero la fe religiosa se torna reflexiva. Contra la fe en la autoridad de la predicación y de la tradición el protestantismo afirma la dominación de un sujeto que reclama insistentemente la capacidad de atenerse en sus propias intelecciones. Pero como nos los recuerda Marx en sus escritos tempranos “si el protestantismo no fue la verdadera solución,si fue el verdadero planteamiento del problema. Ya no se trataba más de la lucha del seglar con el cura fuera de él, sino de la lucha con su propio cura interior, con su naturaleza clerical”
La Revolución Francesa.
La proclamación de los derechos del hombre y el código de Napoleón hacen valer el principio de la libertad de la voluntad como fundamento sustancial del Estado.
La Ilustración.
En elfilósofo alemán Immanuel Kant encontramos la estructura de la auto-relación del sujeto cognoscente que se vuelve sobre sí mismo como objeto para aprehenderse a sí mismo como en la imagen de un espejo. Kant instaura la razón como tribunal supremo ante el que ha de justificarse todo lo que en general se presente con la pretensión de ser válido.
La Revolución Industrial.
La revolución industrialse inicia en Inglaterra a finales del siglo XVIII y paulatinamente se expande durante el siglo XIX y principios del XX a los demás países occidentales. No constituyó un único acontecimiento, sino muchos desarrollos interrelacionados que culminaron en la transformación de una sociedad con una economía de base agraria a otra nueva fundamentada en la producción fabril.
Características de lapostmodernidad
1. Identifica los desarrollos institucionales que producen la sensación de fragmentación
2. Ve la Culminación de la modernidad como un conjunto de circunstancias en que la dispersión está conectada con las tendencias de la integración global
3. Ve al yo como algo más que el punto de fuerzas interseccionales
4. Afirma que los rasgos universales de pretensiones a la verdad nos han sidoimpuestos
5. Analiza la dialéctica de pérdidas y adquisición de poder en términos de experiencia como de acción
6. Ve la vida cotidiana como un complejo activo de reacciones a los sistemas abstractos, que implican tanto la reapropiación como la pérdida
7. Considera el compromiso político coordinado tanto posible como necesario, en el ámbito local como global
8. Define la postmodernidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS