trabajo

Páginas: 89 (22133 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014

SEMINARIO DE GRADUACION PARA OPTAR AL TITULO DE
LICENCIADAS EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS











Tema: Gestion de la Calidad
Sub Tema: Fundamentos y conceptos de los Sistemas de la calidad






Managua enero 2013

INDICE Pag.

Dedicatoria……………..………………………………………..……..................... 5Agradecimiento……………………………………………………………………….7
Valoracion Docente……………………………………………………………….….9
Resumen Ejecutivo……………………………………………………………….…10
Introduccion………………………………………………………………………......12
Justificacion………………………………………………………………………......14
Objetivos General y Especificos…………………………………………………....15
Capítulo I .........................................................................................................
1. Concepto YEvolucion de la Calidad ………………………..……………16
1.1 Antecedentes Históricos ……………………………………. …………16
1.2 Origen de la calidad …………………………………………………….17
1.3 Evolución de la calidad a lo largo del siglo XX ………………………19
1.4 Concepto y Terminología de la Calidad.…………………………..…...21
1.5 Factores relacionados con calidad
Capítulo II…………………………………………………………………………
2. Generalidades eimportancia de la Calidad Total…………… …….….….24
2.1 Definición de la calidad Total …………………………………..…….…24
2.2 Elementos Clave de la Calidad Total ……………..………………….…25
2.3Objetivos y pilares de la calidad Total ………….………………..……..26
2.4Importncia de la Caalidad Total…………………….……………..……..26
2.5Principios básicos de la Calidad Total ………………..……………......27
2.5.1Acreditación y Certificación ……………..………………………...38
2.5.2 Organismos certificadores y acreditadores……………..……….39
2.5.3 Proceso de acreditación y Certificación………………………..…40

Capítulo III………………………………………………………………………………
3. Sistema de aseguramiento de la Calidad.……………………………………….62
3.1 Concepto de Sistema de Calidad.………………………………………….……62
3.2 Concepto de Sistema de aseguramientode la calidad………………………..63
3.3 Concepto de ISO……………………………….……………………….………….63
3.4 Origen de las Normas de Calda.d………….…………………………………….64
3.5 Clasificacion de las Normas de Calidad………………………………………...66
3.6 Concepto de la Norma ISO 9000.…………………………………………….…..68
3.7 Concepto de la Norma ISO 14001……………………………………………….70
3.8 Evolucion y alcance de la Norma…………………………………………………70
3.9 Norma Española(UNE)…………………………………………………………….72
3.10 Norma Europeas (EN)………….. …………………………………..……………73

Capítulo IV……………………………………….………………………………………79
Ejemplo Practico……………………………….……………..………………...............79
Conclusiones……………………………………………………………………………93
Glosario……………………………………………….………………………………….94
Biblografia……………………………………………….……………………………….95
Anexos…………………………………………………………………………………….97









DEDICATORIA.Gracias


Yamileth de los Angeles Sanchez Zamora








DEDICATORIA






Sharon de los Angeles Rostran Espinoza









AGRADECIMIENTO



Gracias














AGRADECIMIENTO

























VALORACION DOCENTE

































RESUMEN EJECUTIVO


LaGestion de la calidad ha permitido a las empresas reestructurar su funcionamiento para enfrentarse a nuevos retos en los mercado globalizados, las organizaciones que en ello han tenido éxito han logrado eliminando de raíz muchos de los problemas que causan la ineficiencia, la baja productividad y competitividad. La gestión de calidad tiene como objetivo básico complementar los requisitos técnico sobrelos productos y servicios para garantizar que la calidad se alcanzada de manera consistente.

Para mitigar que ocurran constantes errores en la calidad de un producto o servicio la organización internacional de normalización (ISO) después de varios años de su comité técnico en 1987 aprobo las normas series ISO 9000, con el propósito de establecer una racionalización en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS