Trabajo
PLATÓN
(426-347 a. C)
PENSAMIENTO FILOSÓFICO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1.- ONTOLOGÍA-CONOCIMIENTO.
a) Dualismo ontológico.
b) Reminiscencia como conocimiento.
c) La dialéctica (Mito de la caverna).
2.- ANTROPOLOGÍA: El hombre como alma.
a) Unión accidental.
b) Partes del alma.
3.- ÉTICA.
a) La virtud.
b) Tipos de virtudes. Mito del carro alado.
4.- SOCIEDADY POLÍTICA
a) Fundamento
b) Grupos sociales
c) Formas de organización política.
1
FlodiSan©
INTRODUCCIÓN
Platón (426-347 a.C.) vivió entre el S. V y IV a.C. Su familia era una de las más
antiguas y nobles de Atenas. Históricamente la Hélade era un conglomerado de polis
dotadas de autogobierno. En las Guerras del Peloponeso se enfrentan Atenas
(democrática y comercial) y Esparta(aristocrática y militarista). La derrota de Atenas trajo
la decadencia a la ciudad en todos los ámbitos. Esparta impone en Atenas un gobierno
aristocrático bajo su control, los Treinta Tiranos (404 a. C.), de los que formaban parte
Crítias, primo de Platón y su tío Cármides. Un año después una revuelta militar restaura el
régimen democrático, pero la decadencia y la corrupción se mantienen.Incluso la
asamblea ajustició a Sócrates (399 a. C.) [“…el más justo de los hombres de su tiempo”],
sofista crítico y maestro de Platón. Ante esta situación Platón empieza a plantearse la
necesidad de dar con un sistema político justo y racional a la vez que eficaz y fundó la
Academia en Atenas.
Durante el siglo V (a. de C.) produce un “giro antropológico” en la filosofía,
llevado por lossofistas, los depositarios de la “sophia”. Nos interesa destacar su
escepticismo, para ellos, solo existen opiniones y todas igualmente válidas:
relativismo.
Sócrates (473-399 a.C.) por su parte, sofista interesado en los temas morales,
mantiene una posición radicalmente contraria y crítica a las doctrinas de ellos. Mantiene
que la razón humana es capaz de llegar a una definición, a un conceptouniversal,
necesario e inmutable, a cerca de la moral, es decir un conocimiento científico,
mediante la inducción y la mayéutica. Así, por tanto, Sócrates y su discípulo Platón
mostraron su rechazo a unas ideas que consideraban destructivas para la polis.
2
FlodiSan©
1.- ONTOLOGÍA Y CONOCIMIENTO.
a) Dualismo ontológico.
Mundo eidético (inteligible)
Concepto: Con la Teoría de lasIdeas Platón lleva hasta sus últimas
consecuencias tres ideas muy importantes de Sócrates: 1. Su Teoría de los entes, por la
que habría dos tipos de entes: individuales y universales. 2. El razonamiento de que el
verdadero conocimiento es el intelectual ya que con él alcanzamos el conocimiento de las
cosas universales, necesarias e inmutables, de lo cambiante se tiene un conocimiento
inferior, noverdadero, se tiene una opinión. 3. La investigación de Sócrates sobre la
definición, que supone el intento de encontrar LA ESENCIA de lo definido.
Pero, sobre todo, Platón tiene mucho interés en encontrar una realidad absoluta y
necesaria con la que dar una base sólida a la moral y a la política y escapar así del
relativismo de los sofistas. Así HAY UNA IDEA ETERNA, OBJETIVA Y UNIVERSAL dejusticia por la cual es posible alcanzar consensos éticos o políticos.
Platón sitúa esa realidad en el COSMOS DE LOS ARQUETIPOS IDEALES, un
mundo de las esencias eternas, inmateriales y espirituales.
Características: Las ideas son universales, que son aplicables a todos los seres,
que es su esencia. Inmutables implica que son indivisibles, eternas, no creadas. Son
necesarias, no necesitan deotra cosa para existir.
Tipos: Platón admite la existencia de conceptos y valores (justicia, bondad,
belleza...); formas matemáticas (igualdad, unidad, pluralidad); y por último, las formas
de las cosas naturales (agua, fuego, hombre....). Además, estas ideas, están
organizadas jerárquicamente, siendo la idea de “BIEN” la principal y la que da luz a todas
las demás.
El mundo de las cosas...
Regístrate para leer el documento completo.