trabajo
2. De que han servido las teorías y autores estudiados en los primer capítulo al comercio internacional3. Investigue las fronteras de todos los países que tienen linderos con Colombia y hable un poco resumida de los aranceles que se manejan en este momento para ciertos productos de importancia
4. Investigue con cuales países tiene Colombia
5. Investigue y comente en forma resumida sobre la posible zona franca de Valledupar y cuál es el inconveniente por la cual no se ha creado. Además quebeneficios traería para Valledupar
6. Qué importancia ve usted en los bloques económicos y que sugerencia a estos mega bloques para que sea más efectivo el comercio internacional
7. Investigue como está la balanza de pago y las reservas Internacionales de Colombia
8. Cuáles son los principales productos que en estos momentos que está exportando Colombia y cuales está importandonombrando sus respectivos países
9. Cuáles son los trámites que debe hacer usted si requiere exportar un producto y cuales aspectos tendría en cuenta. De igual manera para importar
10. Con cuales países tiene Colombia vigentes sus acuerdos multilaterales mantiene sus relaciones
SOLUCIÓN
1. Desde 1998, un grupo de investigadores de México, Venezuela y Colombia ha colaborado en larealización de diversas actividades como parte de un proyecto colectivo de investigación llamado “Integración Regional, Fronteras y Globalización en América Latina y El Caribe”, con la finalidad de analizar diferentes aspectos de dicho proceso, entre ellos el papel de los diversos actores sociales. Los materiales aquí reunidos representan un esfuerzo de este trabajo colectivo para comprender losproblemas que enfrenta la integración regional en nuestro continente y, en particular, aunque no exclusivamente, en dos de las regiones fronterizas más dinámicas del mismo: la mexicano-estadounidense y el colombo venezolano. Originalmente, muchos de los trabajos que aquí se incluyen se presentaron y discutieron en dos seminarios internacionales realizados en el Centro de Fronteras e Integración(CEFI) de la Universidad de Los Andes, San Cristóbal, Venezuela, en noviembre de 1998, y en Ciudad de México, en mayo de 1999. Un tercer seminario internacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, en noviembre de 1999, permitió definir con más precisión algunos elementos metodológicos y teóricos. De allí surgió la idea de publicar unaselección de las ponencias presentadas en las tres reuniones por considerar que aunque muchos de los argumentos aquí planteados pueden ser objeto de revisiones futuras, delimitan el ámbito de interés del proyecto y permiten establecer ya los lineamientos rectores de una propuesta colectiva. Al menos es con esta expectativa que los presentamos a consideración de los lectores.
En estos trabajos sevinculan entre sí tres conceptos (globalización, integración y frontera) que suelen ser estudiados en forma separada o, tal vez, relacionados entre sí
De dos en dos. El vínculo entre los mismos se establece por considerarlos parte integral del proceso económico y político que domina de forma bastante compleja las relaciones sociales entre pueblos, y también dentro de los mismos, a comienzos delsiglo XXI. Por lo tanto, partimos de aceptar que el sistema capitalista ha iniciado un proceso de reestructuración económica en el ámbito mundial, buscando con ello salida a la profunda crisis iniciada en los años sesenta y setenta, la cual se agudizó en la década siguiente para llegar a ser una crisis estructural que afecta no sólo a la base económica, sino también a la política e ideológica,...
Regístrate para leer el documento completo.