Trabajo
los datos que obtenemos Al realizar una investigación estadística es una muestra importante de datos que se organizar y luego se presentar.
La organización de estos datos es muy importante para su mejor entendimiento, como también se organizan o se muestran en representaciones graficas de datos ya que algunas personas se les hace mas fácil guiarse por una imagen organizada q porun resumen.
1
* Tablas estadísticas:
Las tablas se explicarán por sí mismas enteramente. como los gráficos, se ha de dar suficiente información en el título y en los encabezamientos de columnas y filas de la tabla para permitir que el lector identifique fácilmente su contenido.
Para cada variable numérica se han de dar las unidades.
La función del rayado es dar claridadde interpretación.
Las anotaciones de numéricas del cero se han de escribir explícitamente.
Una anotación numérica no debe comenzar con una punto decimal.
Los números que indican valores de la misma característica se han de dar con el mismo número de decimales
* Partes de una tabla Estadística:
* TITULO:
Expresa en forma reducida la información que contiene y se colocaen la parte superior de latabla.
* ENCABEZADO:
Esta formado por la primera fila superior y nos indica lascaracterísticas (VARIABLES) de fenómeno de estudio.
* COLUMNA MATRIZ:
Esta formada por la primera columna de la izquierda ynos indica también las características (VARIABLES) de fenómeno de estudio
* CUERPO:
Es el contenido de la tabla; es decir, es la información que sepresenta en filas y columnas* FUENTE:
Se coloca en la parte inferior del cuadro y nos indica el lugar dedonde se obtuvieron los datos contenidos en la tabla.
2
* Graficos estadísticos:
el gráfico es la representación en el plano, de la información estadística, con el fin de obtener una impresión visual global del material presentado, que facilite su rápida comprensión. los gráficos son una alternativa a lastablas, para representar las distribuciones de frecuencias.
algunos requisitos recomendables al construir un gráfico son:
* Sencillez y autoexplicación.
* Evitar distorsiones por escala exageradas.
* Elección adecuada del tipo de gráfico, según los objetivos y nivel de medición de las variables
* Tipos de gráficos:
* gráfico de barras: se usan para representar ladistribución de frecuencias de variables discretas. cada categoría se representa por una barra cuyo largo indica la frecuencia de observaciones de dicha categoría.
* gráfico de barras divididas: se utilizan para estudiar la distribución de frecuencias de una variable discreta (con pocas categorías) dentro de diferentes niveles de otra variable discreta.
* gráficos de torta
es una alternativaequivalente a los gráficos de barras divididas, este tipo de gráfico muestra la partición de un total en sus partes componentes. para su construcción se considera que al circulo, o sea a los 360° le corresponde el 100% de los casos, en consecuencia conviene considerar lo siguiente:
* Expresar cada cantidad parcial en su frecuencia relativa o porcentual.
* Expresar la frecuencia relativa oporcentual en grados.
* Dibujar los ángulos correspondientes.
3
* pictogramas
son una forma de representar la información mediante dibujos de los objetos que son motivo de estudio, con un formato tal que de una idea rápida, visual, de la distribución de frecuencia. son útiles para fines publicitarios por ser atractivos y de fácil interpretación.
* gráfico de rangos
en este tipo degráficos la extensión máxima y mínima de las barras indica los rangos superior e inferior de validez de los datos considerados. en ocasiones se designan valores internos al rango, aparte del máximo y el mínimo, con una línea que cruza la barra, que puede corresponder a conceptos estadísticos con la media, la moda y mediana.
* gráfico de barras agrupado.
se usan para mostrar la posible...
Regístrate para leer el documento completo.