Trabajo
Ministerio del poder popular para la educación
U.E “Jacinto Lara I”
4to “A” Integrante:
Fabiola Arrieche
Introducción
La Psicología es una ciencia y su finalidad es analizar y explicar la conducta de individuos, grupos y organizaciones para poder prevenir, promover y mejorar la calidad de vida y la salud. Como otra ciencia avanza en su conocimientomediante la aplicación del método científico y la elaboración de teorías. El proceso de investigación se compone de una serie de pasos ordenados y adoptados por la comunidad científica que deben tener coherencia entre sí y que podemos caracterizar en teórico conceptual, técnico metodológico y estadístico analítico. Cuando se ha planteado el problema y se han formulado las hipótesis en el nivelteórico conceptual, llega la etapa de seleccionar la metodología o procedimiento para la obtención de datos; el nivel técnico metodológico. El último paso será el estadístico analítico, que presenta algunos problemas, ya que la Psicología y en general otras Ciencias Sociales presentan dificultades por la inestabilidad de sus datos y por contar siempre con un componente aleatorio que hay que estudiaraplicando análisis estadísticos.
Método científico en la Psicología
El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos confiables. Este método intenta proteger al investigador de la subjetividad.
Consta de la observación, la cual conlleva a una hipótesis, la que hay que comprobar o desechar. Asimismode una predicción, de la verificación o experimentación en el laboratorio, ya que todo evento de la naturaleza debe ser tratado de duplicar para que sea efectiva la comprobación de la hipótesis. Por último, refutar o demostrar la hipótesis, por medio del paso anterior. Todo esto, se concluye con conclusiones.
El método científico se basa en la reproducibilidad (la capacidad de repetir undeterminado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona) y la falsabilidad (toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada).
El método científico es una manera de recopilar información y comprobar suposiciones. El método científico no es una receta inflexible, sino una guía de acción que el investigador utiliza creativamente de acuerdo a las circunstancias y a sus propiasposibilidades. En general se acepta que el método científico-experimental consta de una serie de pasos.}
Observación
Es la percepción de la existencia de los fenómenos o de la relación entre ellos. La observación supera el hecho fisiológico de "ver" con los ojos, es más, puede ser un proceso eminentemente experimental.
La observación consiste en la recopilación de hechos acerca de unproblema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución. No todos observamos lo mismo.
Una persona realiza observaciones científicas cuando utiliza apropiadamente un instrumento para enfocar y/o medir cuidadosamente un objeto o un evento público (que puede ser observado porotros) y cuando esta persona obtiene un registro de su observación, mediante una descripción precisa. Observar es distinto a mirar. Normalmente cuando miras ves muy poco. Si entras en una habitación y te dicen después que describas a las personas, vestidos, objetos que has visto, al tratar de hacerlo, verás qué poco has observado. La curiosidad intelectual fomenta la observación y hace que nosplanteemos cuestiones: ¿Por qué sucede esto así? - ¿Cómo sucede?, etc. Nuestra mente se "lanza" y ya tenemos planteado un problema.
Planteamiento del Problema
Es definir con claridad qué es lo que se quiere investigar. Es afinar y estructurar más formalmente una idea de investigación. Debe expresar una relación entre dos o más variables. Y además debe implicar la posibilidad de realizar...
Regístrate para leer el documento completo.