Trabajos escritos
Extensión Región capital
Especialidad Enfermería
LA VERDAD
Prof.: Virginia Gomez
Integrante:
Yohana Rivera
Caracas, noviembre de 2009
INDICE
Pág.
Portada 1
Índice 2
Introducción 3
Concepto4-7
Otros significados de verdad 8-12
Teoría de la verdad de Kripke 13-15
Importancia 16
Relación con la Enfermería 17
Conclusión 18
Bibliografía 19
Biografía 20-44
Glosario 45
Introducción
Al realizar el presente trabajo de investigación, se comprueba una gran verdadque el alumno aprenderá a descubrir y congregar la información necesaria para el desarrollo del tema, cuando realiza la investigación accede a la información y esto le permite formar el espíritu crítico, indagador, así mismo aprenderá nuevos dialectos, escribirá, leerá e interpretara las ideas más claramente bien sea por escrito o oralmente.
El tema de LA VERDAD, muestra que desde tiempos remotos hacreado inquietudes, tanto en la vida cotidiana como en el terreno de la filosofía, A lo demuestran las pruebas que han dejado su huella en la historia, los grandes filósofos irrumpían con gran expectación a pesar de parecer una simple definición ha sido usada por la humanidad, en la vida diaria, escuelas, universidades, y en todos aquellos lugares donde el hombre se desenvuelve, bien se sabeque existen diferentes puntos de vista y variedad de hechos en que se encuentra muy arraigada esta definición, y es en el terreno de la filosofía donde adquiere la mayor inquietud, puesto que este tema posee variantes, y en ocasiones demuestran lo contrario, por este motivo la filosofía no ha dado con una definición única por la variedad existente, motivado que la verdad va de la mano con la duda,dependiendo la situación del caso, no todo el tiempo las pruebas demuestran la respuesta.mas aceptada o lógica.
Existen verdades que a simple vista hablan por sí solas, otras son engañosas citemos unos ejemplos:
Cuantas horas tiene el día? 24 horas, ese tiempo lo creo el hombre
Cuantos meses dura la gestación normal de un feto? 9 meses, ese tiempo es natural, no lo creó el hombre, y no quieredecir qué el creado por el hombre no sea verdad.
Yo oí disparos, y luego salió el corriendo. En este caso a simple vista parece que quien salió corriendo fue quien detono el arma de fuego, en este caso puede ser y no ser aquí esta una interrogante en espera de la verdad.
El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo delos conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de estudiosos y filósofos profesionales y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de cuestiones como qué es lo que constituye la verdad; cómo definirla e identificarla; si el ser humano poseeconocimientos innatos o sólo puede adquirirlos; si existen las revelaciones o la verdad puede alcanzarse tan sólo mediante la razón; y si la verdad es subjetiva u objetiva, relativa o absoluta, o aún hasta qué grado pueden afirmarse cada una de dichas observaciones.
Concepto
“Calidad de lo que es cierto. Conformidad de lo que se dice con la realidad.”
En el siguiente cuadro, se puede apreciaralgunas de las acepciones de "VERDAD" refiriéndolas a la etapa de la historia de la Filosofía en que surgieron. Diversas acepciones del concepto "verdad" |
Filosofía Antigua |
La verdad como realidad | "Verdadero" es lo que permanece, lo inmutable, lo que siempre es de la misma manera. Lo cambiante es meramente aparente. La verdad es la idea (Platón) o la forma (Aristóteles) que se halla oculta...
Regístrate para leer el documento completo.