Los modelos factoriales de la personalidad
Los modelos factoriales de la personalidad.
Distintos métodos y procedimientos, entre los cuales destaca el análisis factorial, han ofrecido un panorama relativamente sistemático de los rasgos básicos de la personalidad. Entre estas propuestas han destacado, hasta finales de los años ochenta, los modelos de rasgos que han propuesto Guilford,Cattell y Eysenck; a estos tres modelos se ha incorporado uno nuevo que identificaos con el nombre genérico de Modelo de 5 Factores (MCF), y siguiendo en el ámbito de los odelos factoriales han aparecido otros que proponen un conjunto de rasgos muy interesantes para comprender y describir la estructura de la personalidad, entre éstos últimos destacan los modelos de Gray, Cloninger y Zuckerman.
Losmodelos factoriales de la personalidad conforman un subconjuno de los modelos de rasgos que comparten entre sí la metodología del Análisis Factorial, como sistema de identificar las dimensiones que configuran la estructura de la personalidad . Actualmente podemos distinguir dos tipos de modelos con base en la aplicación del análisis factorial . El primero es el que conocemos como modelosfactoriales –biológicos y el segundo, lo hemos identificado como modelos factoriales –léxicos.
Todos los modelos factoriales –biológicos tienen en común esencialmente, la consideración de que las bases de las diferencias individuales en personalidad, se encuentran en los mecanismos biológicos que sustentan los procesos de aprendizaje , emoción y motivación que se constituyen en unas dimensiones quecausan estabilidad y consistencia de las conductas, y de ahí, que estas dimensiones se consideren como rasgos.
Por el contrario, los modelos factoriales-léxicos se reducen a utilizar el análisis factorial como instrumento de identificación de la estructura de la estructura y como forma de modelizar la descripción de la estructura de la personalidad.
MODELOS FACTORIALES BIOLÓGICOS DE LAPERSONALIDAD.
El modelo PEN de H.J. Eysenck.
El autor más representativo de los modelos factoriales-biológicos de la personalidad es H.J. Eysenck; su modelo de personalidad es conocido como por modelo de PEN (psicoticismo/extroversión y Neurotisismo) se desarrolló siguiendo la metodología postulada por la Escuela de Londres para la descripción de los rasgos psicológicos. El primer interés deEysenck fue considerar la validez y rigor de los sistemas de clasificación de las enfermedades y la fiabilidad de los diagnósticos. En su época las taxonomias dominantes de origen psicológico eran las de Freud (1920), l de Jung(1921) y la de Kretschmer. En este contexto, Eysenck propone una tipología que sigue el planteamiento de Kretschmer y lo mejora a través del estudio cuantitativo de lastipologías y de un método inventado por Eysenck, que se denomina ‘análisis de criterio’ esta combinación de métodos empíricos con modelos o teorías que tenían una gran tradición histórica, ha sido el eje central del desarrollo del modelo PEN de la personalidad.
Para H.J Eysenck la personalidad es: ‘una organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de unapersona, que determina su adaptación única al ambiente. El carácter denota el sistema de una persona más o menos estable y duradero del comportamiento conativo (voluntad) ; el temperamento, el sistema más o menos estable y duradero del comportamiento afectivo(emoción); el intelecto el sistema más o menos estable del comportamiento cognitivo (inteligencia) y el físico, sistema más o menos establede la configuración corporal y de la dotación neuroendócrina ’(Eysenck, 1970).
H.J. Eysenck plantea su modelo de personalidad (PEN) recapitulando las 12 teorías previas que él considera sirven de fundamento al mismo. Estas 12 teorías son:
1) la teoría hipocrático-galénica del temperamento. 2) La delimitación de I. Kant sobre la naturaleza del temperamento; 3) La dimensionalización de las...
Regístrate para leer el documento completo.