trabajos

Páginas: 23 (5703 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2013
Sergio Gómez
Universidad Académica de Humanismo Cristiano de Chile

PARA ENTENDER EL ANÁLISIS que se realiza aquí, parece necesario explicar el
significado de los términos que se utilizan.1
El tema sustantivo es el desarrollo rural —con las diversas acepciones que
pueda tener— y, en función de este, las políticas para lograrlo son variadas. La
diversidad de políticas dependerá de lascondiciones y de la historia de cada
país, y se expresan en el contexto y la coyuntura del momento en que se aplican.
Para entender lo que se plantea, aquí se sugiere —con lo arbitrario que pueda
parecer— distinguir tres tipos de políticas para lograr un desarrollo rural:
a)

Reforma agraria: Se trata de políticas que proponen el traspaso de recursos productivos expropiados en una magnitudimportante de tierras de un
sector propietario a otro, constituido por campesinos o asalariados.
b) Fomento al desarrollo empresarial: Se plantean políticas que privilegian la
gestión, la transferencia tecnológica y la mejora en el acceso de los productores agrícolas a los mercados.
c) Desarrollo territorial rural: Considera políticas que fomentan la multiactividad en territorios rurales, con lainclusión de amplios sectores sociales,
y toma como un activo por desarrollar el sentido de pertenencia a la
comunidad.
Se pueden señalar otros, como los programas de colonización o los DRI,
pero no tiene sentido tratarlos en este trabajo.

*
1

Parte de la argumentación se encuentra en el trabajo presentado como Neoliberalismo y
desarrollo rural en Chile. Congreso Latinoamericano de ALAS.Brasil, 2005.
La tipología utilizada se basa en la propuesta del seminario internacional “Desarrollo de
Capacidades en Territorios Rurales”. México: INCA Rural, octubre del 2003.

68

SERGIO GÓMEZ

LA REFORMA AGRARIA: LA DÉCADA 1964-1973
Esta parte contempla los antecedentes de la reforma agraria y las movilizaciones
sociales que la acompañaron durante el periodo señalado.
El profundoproceso de reforma agraria que se llevó a cabo en Chile durante esta década tiene antecedentes que le dan una amplia legitimidad, y existía
consenso sobre su necesidad.
Hay dos hechos que merecen ser destacados. Por un lado, la reforma
realizada por importantes autoridades de la jerarquía de la Iglesia Católica
en algunos predios que eran de su propiedad; por otro, la promulgación de
una Leyde Reforma Agraria llevada a cabo por un Gobierno conservador, en
1962, como consecuencia de las exigencias planteadas por el Gobierno de los
Estados Unidos de América a través de la llamada Alianza para el Progreso
(1961).
La reforma agraria realizada por la Iglesia Católica debe insertarse en el
contexto institucional global de un progresismo que se expresa en el Concilio
Vaticano, en laencíclica Mater y Magistra en 1961 del papa Juan XXIII, y en las
posiciones progresistas de la Conferencia Episcopal de América Latina (Celam)
y de Chile, a través de la Carta Pastoral Obispos de Chile: “El deber social y
político”, de 1962. En esta se manifiesta una profunda crítica a la situación del
país y se expresa la necesidad de enfrentar cambios estructurales en el campo.
A esto hay queagregar la destacada participación de miembros progresistas
de los obispos de Chile, entre ellos el cardenal Raúl Silva y el obispo Manuel
Larraín. Adelantándose a la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, estos
decidieron entregar parte de los fundos que eran de su patrimonio a los campesinos que trabajaban en ellos. Este fenómeno abarcó solo cinco fundos y
benefició a 301 campesinos.
Apesar de lo restringido de la medida, lo importante de este proceso es
su sentido simbólico, pues, en la práctica, se legitimó la reforma agraria como
condición para lograr el desarrollo y la justicia social en el campo.
Por su parte, la promulgación de la Ley de Reforma Agraria en noviembre
de 1962 (ley 15.020) fue una respuesta del Gobierno de los Estados Unidos
frente al triunfo de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS