Trabajos

Páginas: 5 (1148 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2010
Colegio Nacional De Educación Profesional Técnica Plantel Ticoman

Historia y Geografía

Díaz Uribe Juan Carlos

070020605-5

611

Oscar Enrique Ang

Domingo, 14 de Marzo del 2010

INTRODUCCIÓN
En este ensayo veremos varios puntos sobre los temas que les daré a continuación. Para empezar les hablare un poco sobre ¿La historia es una ciencia? y sobre ¿El paisaje mexicano esclaro para comprender la conformación de los pueblos antiguos? Estos dos temas que veremos si la historia se considera como una ciencia, si se considera como ciencia ¿porque?, también hablaremos si el paisaje mexicano influyo en la conformación de los pueblos antiguos, si influyo, como influyo, en que aspecto.
¿La historia es una ciencia?
Se dice que La historia es una ciencia porque al estudiarlaesta requiere de métodos y sistemas para su estudio, esto quiere decir que se encuentra sujeta a leyes que tienen que exponer los hechos en una forma científica.
¿El paisaje mexicano es claro para comprender la conformación de los pueblos antiguos?

* ¿La historia es una ciencia?
* Subdivisiones de la ciencia de la historia
* Geográficamente
* Temporalmente
* Temáticamente* Divisiones de la historia
* Edad antigua
* Edad media
* Edad moderna
* Edad contemporánea

LA HISTORIA ES UNA CIENCIA

Se dice que la historia es una ciencia porque su estudio requiere de un sistema o método. Es decir, se encuentra sujeto a una serie de leyes que permiten exponer los hechos históricos de una forma científica. Dichas leyes pueden variar o tener algunasexcepciones dependiendo del hecho histórico que se trate, ya que la historia no es una ciencia exacta. Las leyes para el estudio histórico son:

1. Identificar al protagonista de la época, el cual puede estar representado por una persona o varias, inclusive una sociedad entera.
2. Localizar la ubicación espacial donde tuvo lugar el acontecimiento o fenómeno que se esté tratando.
3. Determinarel momento en que se manifestó el acontecimiento, es decir, determinar la fecha.

Ya que la ciencia de la historia es de gran extensión, se han tenido que hacer subdivisiones en los objetivos específicos de un estudio histórico. Por lo que se ha optado por utilizar la siguiente clasificación:

· Geográficamente: ya sea universal, nacional o regional. Le da un enfoque respecto del escenariogeográfico en el que se desarrolla el hecho.

· Temporalmente: esta clasificación se basa en las divisiones acordadas por los historiadores; ya sea por periodos cortos (épocas) o por periodos sumamente extensos (eras o edades).

· Temáticamente: por temas específicos que tienen que ver con la historia, como pueden ser la historia económica, la historia social o la historia política.Información que procede del estudio de la historia, los especialistas han coincidido en dividir las épocas en grandes periodos de tiempo, durante los cuales el hombre presenta una cierta continuidad en su forma de vivir y de pensar. Cuando existen cambios drásticos en los aspectos mencionados, se dice que termina un era para comenzar otra con características distintas a las anteriores. Por este motivo loshistoriadores han decidido dividir la historia de la siguiente manera:

a) Edad antigua.
b) Edad media.
c) Edad moderna.
d) Edad contemporánea

¿EL PAISAJE MEXICANO ES CLARO PARA COMPRENDER LA CONFORMACIÓN DE LOS PUEBLOS ANTIGUOS?
El poblamiento de este territorio se remonta posiblemente a 12-14 mil años hacia el pasado -aunque hay una discusión científica pendiente de resolver, conrespecto del tiempo en que llegaron los primeros pobladores del continente americano-, tiempo en el que se sucedieron en ese mismo espacio numerosos pueblos, que incluyen tanto a culturas mesoamericanas agrícolas como a los nómadas de Aridoamérica y los pueblos oasis americanos. Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posteriormente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS