Trabajos
1. El tratamiento contable de la información.
Las empresas tienen que tomar decisiones y una de las fuentes de información de la que se sirven es la contabilidad.
La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información de la empresa.Este estudio se realiza estáticamente –por la observación del patrimonio y su situación en un momento determinado- y dinámicamente –por el registro de las variaciones que se producen en el curso del tiempo.
La contabilidad proporciona información a la empresa. La información es una herramienta muy importante en nuestra sociedad y, por ello, en el mundo empresarial la necesidad de esta se hacecada día más imprescindible, a causa de los continuos cambios que se producen por el desarrollo técnico y la fuerte competencia entre las empresas. Con la ayuda de la información económica, la dirección de la empresa puede tomar decisiones más acertadas. Por tanto, la importancia de la contabilidad depende de la información que sea capaz de generar y suministrar a los diferentes usuarios y de sucalidad como reflejo de la situación de la empresa.
El objetivo de la contabilidad es proporcionar información económica a diferentes niveles y tupos de usuarios en la empresa y en su entorno económico:
* A los directivos, para que tengan información suficiente que les sirva en la toma de decisiones y en la planificación de acciones futuras.
* A los propietarios o accionistas, para quepuedan comprobar que sus intereses están bien protegidos.
* A los trabajadores, ya que de los resultados de la empresa depende la continuidad de su puesto de trabajo y los posibles incentivos por beneficios.
* A los acreedores de la empresa, para que puedan saber si ésta presenta solvencia y suficientes garantías que les dé seguridad para cobrar sus créditos.
A. El patrimonioempresarial: concepto.
El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, debidamente valorados en relación con la finalidad a que se destinen.
Entendemos por bien todo aquello que puede ser apreciado y valorado por las personas a las que sirve. Los derechos (de cobro) son las deudas que los clientes y otros deudores tienen que pagar a la empresa. Lasobligaciones (de pago) son las deudas que la empresa tiene que pagar a los proveedores y otros acreedores.
En contabilidad se denomina patrimonio neto, neto o recursos propios.
En contabilidad, los bienes y los derechos de la empresa se conocen y se agrupan bajo la denominación de activo, mientras que las obligaciones constituyen el pasivo o pasivo con terceros.
El total del activo coincide conla suma del patrimonio neto y del pasivo. Esta es la igualdad fundamental de la representación del patrimonio de la empresa: el activo es el total de las inversiones realizadas por la empresa, mientras que el patrimonio neto más el pasivo son las fuentes de financiación de estas inversiones.
El activo refleja la estructura económica de la empresa, es decir, el total de sus inversiones o el destinode sus fondos.
El patrimonio neto y pasivo refleja la estructura financiera de la empresa, es decir, el origen de los medios de financiación de los que dispone (recursos propios más deudas con terceros ajenos a la empresa).
* Masas patrimoniales.
Las masas patrimoniales representan los elementos homogéneos del patrimonio según el criterio básico utilizado para su ordenación.
El criteriomás utilizado es el que clasifica los elementos de activo según su disponibilidad o liquidez (capacidad para convertirse en dinero) y los elementos de pasivo según su exigibilidad (las deudas más exigible son aquellas que vencen antes).
* Activo no corriente.
Está formado por aquellos elementos del patrimonio vinculados a la empresa durante más de un ejercicio económico. El activo no...
Regístrate para leer el documento completo.