Trabajos
Por primera vez, el 19 de septiembre del 2012 fue publicado en línea un estudio1 sobre la evaluación de los riesgos a la salud causados por el consumo de alimentostransgénicos. Un polémico trabajo elaborado por científicos de la Universidad de Caen, liderados por el investigador francés Gilles-Eric Séralini (experto de la Comisión Europea en transgénicos)titulado “Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize”. En español ‘’Toxicidad a largo plazo de un herbicida Roundup y Roundup-un maíz modificadogenéticamente tolerante’’ donde muestra el resultado de un experimento llevado a cabo en donde señalan que se alimentaron durante dos años a 200 ratas de tres maneras distintas: únicamente con maíz transgénicoNK603, con maíz transgénico NK603 tratado con Roundup (el herbicida más utilizado del mundo) y con maíz no modificado genéticamente tratado con Roundup. Ambos productos (el maíz NK603 y el herbicida)son propiedad del grupo estadounidense Monsanto.
Los animales alimentados con NK603 sufrían más cánceres y de mayor tamaño, y morían antes que los controles alimentados con otros tipos de maíztransgénico. Se observó una mortalidad por cáncer “de dos a tres veces superior” en hembras alimentadas con la combinación de maíz transgénico y Roundup. El 93% de los tumores en hembras eran de mama. Lamayoría de machos murieron a causa de problemas hepáticos o renales, además de tener cuatro veces más tumores que los ratones machos del grupo de control.
A principio de los años 90, el gobiernobritánico concedió al Dr. Pusztai (un bioquímico de origen húngaro y nutricionista experto mundial en lectinas de plantas) una beca de $3 millones para diseñar un sistema que probara la seguridad de losorganismos genéticamente modificados (OGMs). En su equipo había más de 20 científicos trabajando en tres instalaciones, como el Instituto Rowett en Aberdeen, Escocia, el mejor laboratorio de...
Regístrate para leer el documento completo.