Tradiciones De Huaniqueo

Páginas: 7 (1706 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
Hecho por: Dayana Robles, Tania Murillo, Claudia Alejandra y Armando Estrada.




20 DE SEPTIEMBRE DEL2012

Costumbres que nunca
mueren

Huaniqueo de Morales Mich.

*Localización de Huaniqueo e importancia de preservar la cultura. 


*Fiestas de la candelaria.


*Semana santa (crucifixión).


*Celebraciones de septiembre.


* 20 de noviembre.

LOCALIZACION DE HUANIQUEO E IMPORTANCIA DE PRESERVAR LA CULTURA
*El municipio de Huaniqueoes uno de los 113 municipios en que para su régimen interior se encuentra dividido el estado mexicano de Michoacán de Ocampo, se encuentra en la zona centro norte de la entidad y pertenece a la Región Bajío del estado. Su cabecera municipal es Huaniqueo de Morales y su nombre significa “lugar donde se tuesta el maíz”. Algunos otros interpretan su nombre como “lugar de los que dan o traen unaseñal”.

HISTORIA
*El origen de este pueblo, se remonta a miles de años antes de la llegada de los españoles. Aquí se encuentra localizada una amplia zona arqueológica, que no ha sido lo suficientemente estudiada. Se han encontrado lanzas, puntas de flechas, ídolos, herramientas de trabajo, restos de construcción antigua y enormes yácatas. Se considera por los historiadores, que los primeros pobladoresfueron de origen otomí y que por el año de 1450, durante la expansión del primer imperio tarasco, fueron conquistados, formando parte de ese imperio hasta la llegada de los españoles. A partir de 1524, fue encomienda de Hernán Cortés y en 1534, es encomienda de Don Vasco de Quiroga, misma que dura hasta suprimirse legalmente éstas en la Nueva España. El primer obispo de Michoacán fundó el curatode dicha localidad.
IMPORTANCIA DE PRESERVAR LA CULTURA
La cultura es muy importante en esta región aunque en los últimos años a cambiado muchísimo. Lo que se disponía a ser una tradición ahora se muestra como tradición adornada de vino y bebidas alcohólicas además de ser mala interpretación.
Es la cultura, nuestra identidad y características a nivel nacional o de población...
Sin esastradiciones no seríamos lo que somos...




SEPTIEMBRE
Algunas de las celebraciones mas destacadas el mes de septiembre son de el mes patrio.
Se inicia la madrugada de el 15 de septiembre elaborando un desfile por parte de las escuelas de dicha comunidad que sobresalen gracias a las actividades que se realizan en el desfile, además también se elaboran carrosalegóricos en representación de lo héroes de independencia. La noche del 16 de septiembre se elabora una kermés donde se vende los principales platillos típicos mexicanos. Sin excepción de los juegos tradicionales; como la lotería. En punto de las 12:00pm el o la encargado(a) desde el palacio municipal hace referencia a los héroes de independencia.
Claro que las fiestas religiosas tampocohacen la excepción. El 30 de septiembre se celebra la virgen de Santa Martha. La gente lleva a esta virgen hacia la punta del cerro de Santa Martha, llamado así mismo porque, cuenta la historia que hace muchos años esta virgen paseaba por este cerro, cuando de repente una serpiente apareció en su camino. Pero en ese momento dios se le apareció y la virgen pisó a la serpiente plasmándola en una piedraque se encuentra en este cerro también. Es por eso que en la imagen de la virgen aparece una serpiente debajo de sus pies. Las personas llevan esta imagen al cerro desde el día 29 de septiembre en la noche, y ahí duran hasta la madrugada velando a la virgen.
Velada en el cerrito de santa Martha.

-------------------------------------------------
El jaripeo, inicia con un recorrido dentro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La tradición
  • Tradición
  • tradición
  • Tradiciones
  • tradiciones
  • Tradiciones
  • Tradiciones
  • Tradicion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS