Tradiciones De Venezuela
Venezuela es un país rico en tradiciones culturales producto de un largo proceso de mestizaje entre los pueblos indígenas originarios, los europeos y africanos llegadoshace 500 años y posteriormente, de las diferentes inmigraciones que han conformado su actual sociedad.
La navidad es el periodo más rico en festividades religiosas populares. Se inicia los primerosdías de diciembre y continua durante cuarenta días Hasta la celebración de la fiesta de la calendaria, cuando se conmemora la purificación de la virgen.
El primer domingo de diciembre comienzan lascelebraciones en los estados Aragua y Carabobo con una fiesta llamada velorio, danza o romería de los pastores del niño Jesús. A partir de la celebración de la misa, se desarrollan vistosasprocesiones y complicadas y alegres danzas en la calle y la iglesia, acompañados con instrumentos de cuerda y percusión, para rendir homenaje al niño dios. Todos los celebrantes son hombres pero muchos deellos visten con atuendos femeninos ya que deben bailar en parejas: (pastores y pastorcillas, viejos y viejas).
En los estados andinos Táchira, Mérida y Trujillo entre el 24 de diciembre y el 2 defebrero se realizan la paradura del niño, hermosas fiestas que se celebran en las casas donde la devoción de sus habitantes se expresa en complejos y elaborados pesebres que consiste en pasear al niñoJesús en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones. El día de la celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos.
Cuando termina el paseo, el niño es regresado y vuelto a colocar en elpesebre pero de pie.
Algunas poblaciones, una persona simula robar la imagen, la cual permanece escondida por tres días, entonces se celebra con gran ceremonia su devolución por parte de un cortejointegrado por un grupo de niños ataviados como la virgen, san José , los reyes magos, pastores, ángeles, a quienes se suman las autoridades de la localidad. Esta celebración se llama robo y búsqueda...
Regístrate para leer el documento completo.