Trafico juridico internacional
Introducción
Después de realizar la actividad anterior sobre las generalidades del tráfico jurídico internacional donde se observaba la importancia de lavinculación entre los Estados, observando desde los antecedentes hasta los métodos para resolver las controversias que se derivan del tráfico jurídico; ahora se busca explicar otros conceptosreferentes al mismo tema, como la importancia de los antecedentes de DIPr en México, independencia legal en México, etc.; tratando de ampliar un poco mas el conocimiento sobre el Trafico JurídicoInternacional.
Contenido
Podemos apreciar que gracias a todos los antecedentes del DIPr en México se fue formando un camino a la independencia legal en México; a continuación se ve en orden cronológicolos hechos más importantes:
- En México el derecho vigente durante la colonia, estuvo integrado por el derecho español en su forma legal y consuetudinaria y por las costumbres indígenas.
-Durante el movimiento independentista, se fueron incorporando diversas disposiciones que permitían la asimilación de los extranjeros en territorio nacional, como los Elementos Constitucionales deIgnacio López Rayón de 1811 y los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón de 1813.
- Manifiesto en los Tratados de Córdoba de 1821 en donde se mencionaba que siempre que existiera unconflicto de leyes, resultaban vigentes las españolas.
- Promulgación del Código Civil de 1870 México logra una independencia legislativa
- Se crea una normatividad basada en lanacionalidad de las personas como punto de conexión para reconocer la ley aplicable.
- Dicho código sigue los principios de la escuela estatutaria francesa y fue derogado por el Código Civil de 1884.- Estuvo vigente hasta 1932, fecha en que el movimiento revolucionario tiene una influencia en el sistema vigente hasta ese momento, y lo convirtió en un sistema territorialista con un marcado...
Regístrate para leer el documento completo.