TRANSFORMACIONES DEL SISTEMA DE PARTIDOS

Páginas: 13 (3131 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014
TRANSFORMACIONES DEL SISTEMA DE PARTIDOS

El presente ensayo se dispone a abordar y describir de manera breve cuales han sido las transformaciones que ha sufrido el sistema de partidos en México, comenzando por puntualizar cuales son algunas de las características con las que debe de cumplir un sistema partidario:
Un sistema de partidos políticos implica la estabilidad en la competencia entrepartidos, con raíces más o menos estables en la sociedad, la aceptación de partidos y elecciones como instituciones legítimas para definir quién gobierna, y organizaciones partidarias con reglas y estructuras estables.
Para caracterizar un sistema de partidos se debe tener en cuenta la distancia ideológica entre partidos y la dirección de la competencia. En base a esto se confirma que existensiete tipos:
•Unipartidismo puro: Donde sólo hay un partido que tiene el derecho de gobernar, por lo general sobre la base de la constitución vigente.
•Unipartidismo hegemónico: Sistema que permite la existencia de una pluralidad de partidos, pero sólo uno se impone largamente sobre el resto debido a nivel organizativo, capacidad económica, inserción social, utilización del aparato estatal, uotros motivos.
•Unipartidismo predominante: Sistema en el que un partido tiene una influencia superior a la de otros partidos y/o gana por mayoría absoluta en 4 o 5 legislaturas.
•Democracia sin partidos: Forma de gobierno en la cual se celebran elecciones periódicas sin la participación de partidos políticos, siendo todos los postulantes candidatos independientes.
•Bipartidismo: Dos partidospolíticos de ideologías opuestas absorben la mayoría abrumadora de los votos, dejando espacio escaso a otros partidos.
•Pluripartidismo: Gran cantidad de partidos políticos tienen amplias posibilidades de obtener el poder ejecutivo
•Pluripartidismo poli partidista: Varios partidos políticos se reparten los escaños, estando obligados a realizar coaliciones u otras formas de alianzas para alcanzar elpoder.
•Pluripartidismo de centro: Entre varios partidos políticos hay uno de centro que obtiene la mayoría de los votos, pero que generalmente ha de realizar coaliciones con el resto de partidos que adquieren más o menos votos según las tendencias del momento.
“La gobernabilidad democrática se facilita en los sistemas de partidos institucionalizados, que no estén polarizados o fragmentados, perono son requisitos indispensables para la gobernabilidad.” (J MARK, Payne; “LA POLÍTICA IMPORTA: DEMOCRACIA Y DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA”; 2005)
Para centralizar nuestras ideas, se considera pertinente señalar que el partido político es una agrupación temporal o permanente de ciudadanos guiados por un líder y unidos por intereses comunes que tratan de satisfacer de acuerdo con un programa deprincipios y mediante la retención o la conquista directa del poder estatal, o ejerciendo influencia en las orientaciones del mismo.
Es de verdadera importancia mencionar que la anterior definición se apega la realidad social pues, no hay ni ha habido (por lo menos en México) verdaderos partidos políticos cimentados en puros ideales; si los hubiera, cuando obtienen el poder, lograrían la paz y elbienestar de la sociedad.
“Un partido basado en el interés común de parte de sus miembros obstruye la obra de organización de la opinión pública, evita la decisión ordenada por el grupo y trabaja para su dominación por una pequeña camarilla” (MENDIETA NUÑEZ, Lucio; “LOS PARTIDOS POLÍTICOS”; 1985; p. 21)
Los diversos partidos políticos existen dentro de un Estado, viven en una lucha constanteque se desarrolla a través de distintas fases y de diferentes maneras, es una lucha condicional por el estado económico y cultural de los pueblos. Esta lucha a la que aquí se refiere tiene dos aspectos que personalmente son fundamentales, el factor público y otro que llega a ser siempre el decisivo pero a la vez secreto.
Definiría el primero como el que está destinado al público en general, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Partes De Un Transformador
  • partes de transformadores
  • Partes de un transformador
  • origenes y transformaciones del sistema de partido en chile
  • Transformador, funcionamiento y sus partes.
  • Descripción de las partes de un transformador de potencia.
  • partidos y sistemas de partidos
  • Partidos Y Sistemas De Partidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS