Transgenicos
Dedicatoria:
Este estudio ha sido realizado pensando en todas las personas, especialmente de las que están a mi alrededor, para poderles transmitir lo que he aprendido y tengan conocimiento de todas las manipulaciones genéticas que les están haciendo a los alimentos y puedan tomar las precauciones del caso.
ÍndiceIntroducción………………………………………………………… 3
¿Qué es un alimento transgénicamente modificado? ………………………………… 4
Sus comienzos……………………………………………............. 5
Ventajas y desventajas…………………………………………… 6
Ventajas……………………………………………………………… 6
Desventajas…………………………………………………………. 6
Sabias que … …………………………………………………….. 7¿Por qué la Comisión Europea y en general los gobiernos occidentales los promueven?.......................... 8
Alergenicidad y toxicidad ………………………………............. 8
Grafico que demuestra el conocimiento de algunas personas que saben sobre ……………………… 10la existencia de OGM
Productos transgenéticos en el Perú ………………………….. 11
La empresa Monsanto…………………………………………….. 12
Roundup…………………………………………………………….. 12
¿Cuál es la diferencia entre transgénico y divergénico?...................................................... 13
Algunosdatos……………………………………………............... 15
La UE ante la seguridad alimentaria…………………............... 17
Bibliografía………………………………………………………….. 18
Introducción
Desde tiempos inmemorables los seres humanos han modificado el entorno que los rodea y han seleccionado características valiosas de diferentes plantas y animales.
Los métodos convencionales de mejoramiento de plantas y animales, a través de la fertilización cruzada y laselección, han permitido desarrollar variedades con grupos de características particulares.
En las últimas tres décadas, los investigadores han descubierto que el DNA puede ser
modificado o intercambiable entre plantas, animales, bacterias y otros organismos. La llamada tecnología del DNA recombinante permite combinar fragmentos de la molécula de
DNA de dos o más fuentes diferentes o de regionesdiferentes del genoma.
El proceso de modificar el DNA de un organismo o de transferir DNA de un organismo a otro, mediante la ingeniería genética, nos lleva a obtener plantas, animales o microorganismos genéticamente modificados. La ingeniería genética se utiliza en la producción de fármacos, en terapia génica y en el desarrollo de plantas y animales transgénicos. El desarrollo de cultivosgenéticamente modificados con fines comerciales se ha incrementado rápidamente en los últimos años.
La historia del desarrollo de la ingeniería genética en plantas inicia en 1983 con las primeras modificaciones de células vegetales. En 1984 se producen las primeras plantas transgénicas y en el 86 se llevan a cabo las primeras pruebas de campo y se desarrollan plantas resistentes a virus. En el 88 sedesarrollan plantas resistentes a plagas (insectos) y a herbicidas, en 89 se trabaja en la maduración de los frutos y ya para 1990 hay más de 100 pruebas experimentales en el campo. En 1995 se obtienen los primeros productos comerciales.
Durante el año 2000 los países que cultivaron mayor cantidad de plantas genéticamente modificadas fueron: Estados Unidos, Argentina, Canadá, y China. Otros países comoSudáfrica, Australia, Rumania, México, Bulgaria, España, Alemania, Francia y Uruguay, también lo hicieron pero en menor escala. Para ese mismo año, los cultivos que se sembraron en mayor proporción fueron soya (59%), maíz (23%), algodón (12%), y canola
(6%). En su gran mayoría los caracteres insertados en estos cultivos corresponden a tolerancia a herbicidas y...
Regístrate para leer el documento completo.