transmision de las obligaciones

Páginas: 35 (8695 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2013
TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES.

Tres son las formas de transmisión de las obligaciones: cesión de derechos, cesión de deudas y subrogación.
“Estas tres formas se caracterizan por implicar un cambio en el sujeto activo (cesión de derechos y subrogación) o en el pasivo (cesión de deuda), dejando subsistente la misma relación jurídica, por lo tanto no se transforma ni mucho menos se extingue.Continuando con la obligaciones principales y accesorias.”1
El código civil de 1884 de una manera indebida coloca la cesión de derechos (que denominaba cesión de acciones) y la subrogación, en el titulo general de la extinción de las obligaciones, esta clasificación era impropia, en virtud de que ni la cesión de derechos, ni la subrogación suponen modificación o extinción de la relaciónjurídica. Es decir no son convenios, sino contratos.
Afirmamos que no existe una modificación del vínculo jurídico, en cuanto a que se mantiene la misma relación de derechos, que en cuanto a su naturaleza y modalidades no sufre alteración esencial, necesariamente implica una modificación en el aspecto subjetivo.
El patrimonio se componme de elementos activos y pasivo. Los elementos activos son losbienes, derechos o créditos y los elementos pasivos consisten en los deberes o deudas.
Por otra parte, “la obligación es un vínculo jurídico con virtud del cual, el acreedor está facultado para exigir del deudor la ejecución de una prestación. En consecuencia, la obligación implica dos lados, el activo y el pasivo; el activo es el crédito y corresponde al acreedor, el pasivo es la deuda que a su vezcorresponde al deudor.”2
Por lo anterior los conceptos crédito y deuda, que están implícitos en la obligación y que son elementos del patrimonio, son bienes muebles igual que las obligaciones. La obligación es al mismo tiempo un vínculo entre deudor y acreedor y un bien susceptible de transmitirse, si se transmite el crédito cambia al acreedor y si se transmite la deuda se cambia al deudor.Consecuentemente, las obligaciones se transmiten cambiando a los sujetos acreedor y deudor.
La transmisión por cambio de acreedor se realiza por medio de la sucesión hereditaria, o entre vivos mediante tres operaciones que son la cesión de derechos, la subrogación personal y el endoso; a su vez la transmisión por cambio de deudor constituye la operación llamada cesión de deudas o también puede ocurriren la sucesión hereditaria
Los modos traslativos de las obligaciones se les puede clasificar en la siguiente forma:
a) Transmisión a título personal.
Es la que tiene por objeto una universalidad; es decir, una agrupación de cosas singulares que sin estar materialmente unidas se les designa con una denominación colectiva y son consideradas como una unidad, como es el caso del patrimonio de unapersona.
b) Transmisión a título particular.
Tiene por objeto cosas singulares, se entiende por estas las que constituyen una unida, natural o artificial. La transmisión a título particular es de obligación cuya naturaleza es incorpórea, se concluye que dicha transmisión a título particular se refiere a cosas singulares incorpóreas que consisten en créditos o deudas específicamente determinadas, ode otro modo, la transmisión de título particular de obligaciones es la que recae sobre créditos o deudas individualmente determinados.

c) Transmisión por causa de muerte.
es la que ocurre con motivo del fallecimiento de una persona, transmisión que se puede realizar a titulo universal o a título particular.
Será a titulo universal y por causa de muerte la que se opera con motivo de lasucesión hereditaria entre el autor de la herencia y los herederos, pues en atención al fallecimiento se transmite, a los herederos, la universalidad que consiste en el patrimonio del difunto. Consecuentemente, al transmitirse ese patrimonio, que es la universalidad de derecho, se transmiten las obligaciones comprendidas en el mismo, obligaciones que van a sufrir un cambio de los sujetos, pues...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • transmision de las obligaciones
  • TRANSMISION DE OBLIGACIONES
  • DE LA TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES
  • De la Transmisión de las Obligaciones
  • Transmisión De Las Obligaciones
  • transmision de las obligaciones
  • transmision de las obligaciones
  • Transmisión de las obligaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS