transtokn
Páginas: 14 (3368 palabras)
Publicado: 21 de abril de 2014
La gravedad de estos trastornos va desde los leves, como los calambres por calor, el edema y el síncope, hasta la forma más grave, que es el golpe de calor.
CALAMBRES POR CALOR
Estos calambres son espasmosdolorosos de la musculatura esquelética secundarios a la depleción sódica debida a las pérdidas por sudoración. Se observan en personas jóvenes como atletas y campesinos, tras un duro trabajo a temperaturas elevadas. Estas personas sudan copiosamente perdiendo con ello sales en abundancia y beben grandes cantidades de agua u otros líquidos hipotónicos facilitando la presencia de hiponatremia.DIAGNOSTICO
Lo fundamental son los espasmos dolorosos de los músculos voluntarios de abdomen y extremidades. La piel suele estar húmeda o seca, fría o caliente. La temperatura corporal es normal o algo elevada. Los exámenes de laboratorio, que muy ocasionalmente se solicitan, señalan hemoconcentración e hiponatremia.
Los espasmos por calor se confunden a menudo con tetania debida a otras causas como elagotamiento muscular o la hiperventilación. Al referirse al diagnóstico diferencial debe mencionarse la hipocalcemia, sin embargo, es una entidad rara por lo que, en los casos evidentes, es necesario proceder a realizar pruebas de laboratorio para excluirla.
TRATAMIENTO
Consiste en administrar sal en forma de suero salino al 0.1% por vía oral (1/4 parte de una cucharilla de sal en 1 litro deagua) cada 45 minutos. Una alternativa es la utilización de alguna solución comercial de electrolitos, por ejemplo, Gatorade. Debe colocarse al paciente en un ambiente frío y darle masaje suave a los músculos adoloridos. Por lo general, no se requiere hospitalización.
AGOTAMIENTO POR CALOR
Es una reacción sistémica secundaria a la exposición prolongada al calor con depleción de agua y sales.DIAGNOSTICO
La pérdida de agua es causa de sed intensa y debilidad relacionada con el sistema nervioso central (cefalea, vértigo, cansancio e irritabilidad), depleción de volumen (hipotensión, taquicardia y síncope) e hiperventilación. La depleción de sal, por su parte, ocasiona calambres musculares, náuseas, vómito, debilidad, taquicardia e hipotensión. Los pacientes sudan copiosamente aunque latemperatura de su cuerpo suele ser normal o ligeramente elevada. Es aconsejable medir los electrolitos séricos y solicitar pruebas de funcionamiento renal.
TRATAMIENTO
Es importante mantener al enfermo en reposo en un sitio fresco y rehidratado. La cantidad y tipo de solución empleada depende de los hallazgos clínicos; en los casos leves basta con suero salino al 0.1% por vía oral.. En los másgraves se administra solución salina o lactato de Ringer con suplemento de glucosa al 5%; si la hiponatremia es grave y se acompaña de intoxicación hídrica, es probable que se requiera administrar solución salina hipertónica. (100 a 200 ml de solución de cloruro de sodio al 5%). Los pacientes se recuperan en 12 horas y se les puede dar de alta sin secuelas.
GOLPE DE CALOR
Aparece cuando el organismopierde el control de la temperatura corporal que sube hasta 41°C o más, comprometiendo el sistema nervioso central y el cardiovascular con alteración de la función celular. La elevación de la temperatura causa daño en los tejidos con rabdomolisis importante. La enfermedad y la muerte son consecuencia de la destrucción de los tejidos cerebral, cardiovascular, hepático y renal.
Por cada gradocentígrado que se eleve la temperatura el metabolismo celular aumenta un 13% de forma que a 41°C el metabolismo es un 50% mayor de lo normal. A los 42°C la fosforilación oxidativa se desacopla. A los 45°C se inicia la destrucción celular.
FISIOPATOLOGIA
La alteración fundamental del golpe de calor es el fracaso del sistema de enfriamiento. La capacidad de soportar el calor varía de unos individuos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.