transtornos alimenticios

Páginas: 8 (1895 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2014


ANALISIS CLINICO:
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
Se caracteriza principalmente por períodos o hábitos incontrolados e impulsivos de ingesta de alimentos más allá de unos límites razonables.
Pueden darse episodios esporádicos de ayuno o dietas seguidas de sentimientos de vergüenza o culpa. Las personas que comen compulsivamente suelen experimentar angustia y depresión que, a su vez, den paso aperiodos de excesos en la comida.
El peso corporal puede variar de normal a la obesidad leve, moderada o grave.
Otros trastornos alimentarios pueden incluir una combinación de los signos y síntomas de la anorexia, la bulimia y / o trastorno por atracón. Aunque estos comportamientos no pueden ser clínicamente considerados como un síndrome de desorden de alimentación, pueden representar un peligrofísico y emocional para la persona con estos comportamientos y, de repetirse, quizá precisen de la ayuda de un profesional.
Se trata pues de trastornos en los que las víctimas sufren graves perturbaciones en sus comportamientos alimenticios relativos a pensamientos y emociones, así como cambios en su peso. A menudo, suelen presentarse entre edades comprendidas entre los12 a35 años y, por logeneral, se traducen en dos principales trastornos: anorexia y bulimia, además de otros trastornos entre los que se contempla el trastorno por excesivo apetito.
EVOLUCIÓN DE LOS SINTOMAS
Los síntomas que pueden ayudar a los padres a detectar un desorden alimentario son: Actitudes obsesivas respecto a las dietas. Es común en esta etapa de la vida que las mujeres hagan dietas porque llega el verano, yesto tal vez no sea motivo de preocupación, pero cuando estos regímenes se hacen de forma compulsiva, es decir que la persona sabe que es algo dañino para su salud pero no puede dejar de hacer dieta es cuando se debe tomar como un signo de alarma. Hacer dieta para adelgazar una parte determinada de su cuerpo, por ejemplo se quejan de tener panza o del tamaño de sus piernas. Disminución importantedel peso. Contar las calorías de los alimentos que se ingieren. Pesarse con frecuencia. Realizar ejercicios en forma obsesiva. Tener atracones y después usar laxantes. Preguntar a otras personas si las ven gordas o medirse con frecuencia. Comer a solas o evitar comer cualquier tipo de comida. Usar diuréticos o laxantes. Esconder comida, envases o envoltorios de golosinas. Fumar para no tenerapetito. Hacer dietas en forma reiterada, aunque los alimentos sean siempre los mismos. Verse "gorda" aunque haya una disminución importante de peso. Encerrarse en el baño después de comer, sin que haya una causa que lo justifique. Cambios en el carácter relacionados con el haber comido o no. Cuando comen cortan la comida en pedacitos muy pequeños, juegan con los alimentos en el plato.
Cuando lospadres detectan algunos de estos síntomas lo más aconsejable es tratar de asumir que algo pasa en el núcleo familiar, y reorganizar los horarios de comida para toda la familia, cuidar que la hija o hijo haga las cuatro comidas. Y tal vez lo más difícil es hablar para que acepten su cuerpo. Es fundamental para ayudar a los hijos mejorar la comunicación familiar. 

LA AFECTIDAD DE LA PSICOTERAPIAPsicoterapia Individual

A través de la psicoterapia se busca el reconocimiento del propio deseo del paciente, desplazado por deseos ajenos. Se trabaja sobre las represiones desmedidas que suelen relucir como un episodio de atracón o como una honda sensación de repudio hacia sí mismo. Se analizan los por qué de una personalidad basada en la culpa, debido a la frustración de no satisfacer losdeseos ajenos. La gran mayoría de los psicoterapeutas hacen una adaptación del psicoanálisis clásico y recurren a esquemas conductistas.
Para la psicoterapia en general el inicio del problema generalmente se remonta a la primera infancia, a las primeras relaciones afectivas, es decir, la época de lactancia materna, período en el que el bebé se hallaba en estrecho contacto con el cuerpo de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transtornos alimenticios
  • transtornos alimenticios
  • Transtornos Alimenticios
  • transtornos alimenticios
  • transtornos alimenticios
  • transtornos alimenticios
  • transtornos alimenticios
  • transtornos alimenticios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS