trasformacion de sociedades
La sociedad mercantil es una persona jurídica que tiene por objeto la realización de una actividad sujeta al Derecho Comercial. Surge cuando dos o más personas (físicas o jurídicas) mediante un contrato se obligan a realizar aportes para constituir el capital social.
Las sociedades según su constitución se clasifican en Sociedades Anónimas, Sociedades Colectivas, Sociedadesen Comandita y Sociedades de Responsabilidad Limitada todas reguladas por el Código de Comercio.
Una sociedad puede tener una transformación, dependiendo de los intereses de los socios o accionistas pretendan llevar a cabo con ésta, con el objetivo de obtener mejores ganancias y competitividad en el mercado. Para ellos se lleva a cabo una serie de pasos a seguir ya sean fiscales, jurídicos ycontables, que perjudicaran o beneficiaran interna o externamente a la sociedad.
En este trabajo se investigara el concepto de transformación, las causas, las consecuencias y las diferencias y semejanzas con la fusión.
Transformaciones de una Sociedad
La transformación es un fenómeno jurídico, por medio del cual una Sociedad Mercantil cambia su estructura originariapor otra de las reconocidas por la legislación, conservando su personalidad jurídica inicial, su estructura administrativa, aumenta su capital, basándose en financiación externa o con recursos propios. Dependiendo de los términos de la negociación, puede pagarse en acciones o en dinero a los dueños de la empresa adquirida.
Se aplica cuando una sociedad nace bajo un tipo de sociedad mercantil,pero que con el pasar de los años y ante los cambios propios del entorno, sus dueños se dan cuenta de que la figura que escogieron para iniciar operaciones ya no resulta la más idónea; por lo que deciden cambiar el tipo de sociedad hacia una que le resulte más favorable.
La figura de la transformación ha sido poco regulada en el Código de Comercio
Costarricense, pues únicamente se menciona enel artículo 225, en el cual se da una definición de esta figura, y que en lo que interesa dice:
Artículo225.
Cualquier sociedad civil o comercial, podrá transformarse en una sociedad de otra especie mediante la reforma de su escritura social, para que cumpla todos los requisitos que la ley señala para el nuevo tipo de sociedad en que va a transformarse. La transformación no eximirá los sociosde las responsabilidades inherentes a las operaciones efectuadas con anterioridad a ella, que se mantendrán en la misma forma que contempla la ley para los casos de liquidación. El nombre o razón social deberá adecuarse de manera que cumpla con los requisitos legales respectivos.
El activo y el pasivo continuarán asumidos por la compañía y podrá seguirse la misma contabilidad, con sólo que elDepartamento de Legislación de Libros de la Tributación Directa, consigne en los libros la transformación producida.
Las posibilidades de transformaciones abarcan las distintas combinaciones que
pueden darse entre los cuatro tipos de sociedades mercantiles que establece nuestro Código de Comercio, de tal manera que una sociedad en nombre colectivo puede transformarse en una sociedad deresponsabilidad limitada, o bien, una sociedad de responsabilidad limitada puede transformarse en una sociedad anónima, o viceversa, una sociedad anónima puede cambiarse a una sociedad de responsabilidad limitada, y todas las combinaciones posibles según las necesidades particulares que posea la sociedad mercantil de que se trate.
La transformación en el ciclo de vida de la sociedad mercantil
Resultaclaro señalar que la transformación ocurre durante la etapa de crecimiento y desarrollo de la sociedad mercantil, ya que es necesaria cierta cantidad de años operando en el mercado y de haber ejercido la actividad comercial bajo una figura dada para poder identificar que el tipo de sociedad que se está utilizando no es el más idóneo para la empresa; o bien, que existen otras figuras más...
Regístrate para leer el documento completo.