Trasmision

Páginas: 12 (2836 palabras) Publicado: 27 de junio de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE NOTARIADO



Derecho Agrario y Ambiental

Tema: Fuero Agrario








7er Semestre




Asunción - Paraguay Mayo - 2012









INDICE
Transmisión del Contrato – Concepto Pag. 1
Viabilidad Derecho Comparado Pag. 2, 3
Elcontrato de Cesión Pag. 3, 4
Naturaleza jurídica Pag. 4

Consensual Pag. 4

Unilateral o Bilateral Pag. 5

Formal Pag. 5

Conmutativo Pag. 5

De ejecución instantánea Pag. 6

Transmisión ministerio legis Pag. 6

Concepto Régimen Pag. 6

Casos en la locación y en las relaciones laborales. Pag. 7Introducción
Por lo que respecta al propósito del autor en el contrato de donación, es el medio por el cual una persona transmite un bien a otro que se denomina donatario, así el principal objetivo de dicho contrato es la transmisión de la propiedad de manera gratuita, de un bien presente, además dicho contrato de donación puede tener la característica de ser de manera instantánea cuando el biendonado es dado y aceptado, en un solo acto, con excepción de aquellas donaciones que se llevan a cabo y al momento de la celebración del contrato no se entrega el bien sino que es posterior. Esto seria lo que un contrato de donación para empezar a entender los aspectos de la transmisión de contratos.




















Concepto de Transmisión del Contrato
Contrato se definecomo un acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones; es una especie dentro del género de los convenios. El contrato crea derechos reales o personales, o bien los transmite; pero el contrato no puede crear derechos distintos. El contrato no puede referirse ni a la creación ni a la transmisión de derechos no patrimoniales. En los derechos y obligaciones que engendra otransmite el contrato, no solo hay derechos personales, sino también reales. Existen contratos que originan exclusivamente derechos personales, otros que crean derechos reales y personales, y puede haber contratos que exclusivamente tengan el objeto dar nacimiento a derechos reales.

Pueden ocurrir dos cosas: que ésta se extinga por los diversos modos, o que se transmita a una tercera persona, distintadel deudor y acreedor. La obligación puede transmitirse por muerte de la persona a sus herederos; esto es lo que se llama transmisión de la obligación por causa de muerte, o bien, la transmisión puede operarse en vida de la persona; en este caso toma el nombre de transmisión entre vivos.

Derecho comparado
El código Civil Argentino en la Sección Tercera del Libro II, se refiere a lasobligaciones que nacen de los contratos. En doctrina se considera que comienza aquí en la parte genera o teoría general del contrato.
Esta sección comienza con el art. 1137 definiendo al contrato como el acuerdo de varias personas sobre una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos. Tal definición, por tratarse de una figura en permanente desarrollo, no es mas que una aproximación, unaubicación en el tema sobre la que nos detendremos luego, a lo que deberíamos agregar al contrato es una de las especies dentro del genero acto o negocio jurídico.
Dalmacio Vélez Sarfiel, redactor del Código Civil Argentino, se inspiro en el método de freitas lo dice en la nota de remisión del Libro I y el jurista brasileño, a su vez, tomo de Savigni la clasificación de los derecho que es la basede su plan. Vélez previo la figura del acto jurídico, siguen a freitas en el libre segundo sección segunda titulo II lo definió, clasifico, preciso su objeto y se ocupo especialmente de los vicios que pueden afectarlo: simulación y fraude, así como de la forma aludió a la nulidad de los actos jurídicos.













Regulación en el Derecho Argentino

Para determinar mejor el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trasmision de datod
  • enfermedades de trasmision
  • Trasmisión de potencia
  • Trasmision Engranaje
  • Trasmision de movimiento
  • Lineas de trasmision
  • trasmision asincrona
  • sistema de trasmision

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS