Trastorno disocial

Páginas: 6 (1353 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2010
F91.8 Trastorno Disocial

La característica principal del trastorno Disocial es Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad del sujeto, manifestándose por la presencia de tres (o más) de los siguientes criterios durante los últimos 12 meses y por lo menos de un criterio durantelos últimos 6 meses:

Criterio A:

Agresión a personas y animales

1. A menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros
2. A menudo inicia peleas físicas
3. Ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas (p. ej., bate, ladrillo, botella rota, navaja, pistola)
4. Ha manifestado crueldad física con personas
5. Ha manifestado crueldad física con animales
6. Harobado enfrentándose a la víctima (p. ej., ataque con violencia, arrebatar bolsos, extorsión, robo a mano armada)
7. Ha forzado a alguien a una actividad sexual

Destrucción de la propiedad

8. Ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves
9. Ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas (distinto de provocar incendios)

Fraudulencia o robo

10.Ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona
11. A menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones (esto es, "tima" a otros)
12. Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima (p. ej., robos en tiendas, pero sin allanamientos o destrozos; falsificaciones)

Violaciones graves de normas

13. A menudo permanece fuera de casa denoche a pesar de las prohibiciones paternas, iniciando este comportamiento antes de los 13 años de edad
14. Se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, viviendo en la casa de sus padres o en un hogar sustitutivo (o sólo una vez sin regresar durante un largo período de tiempo)
15. Suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años de edad

CriterioB: El trastorno disocial provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral.

Criterio C: El trastorno disocial puede diagnosticarse en individuos mayores de 18 años, pero solo si se cumplen los criterios del trastorno antisocial de la personalidad.

SUBTIPOS:

En función de la edad del inicio del trastorno se han establecido dos subtipos de trastornodisocial: tipo de inicio infantil y tipo de inicio adolescente. Los subtipos difieren en cuanto a la naturaleza característica de los problemas de comportamiento que presentan, curso evolutivo y proporción de sexos, ambos pueden presentarse de manera leve, moderada o grave. A menudo la información se obtiene de los cuidadores por la edad de los menores, puesto que muchos de los comportamientospermanecen a veces ocultos, los cuidadores pueden exponer menos síntomas de los reales y sobrestimar la edad de inicio.

a) Tipo de inicio infantil: se inicia por lo menos una de las características criterio de trastorno disocial antes de los 10 años de edad, por lo general suelen ser hombres, los sujetos con este tipo de inicio infantil tienden a presentar un trastorno por déficit de atención conhiperactividad.

b) Tipo de inicio adolescente: se define por la ausencia de cualquier característica criterio de trastorno disocial antes de los 10 años de edad, en comparación con los de inicio infantil, tienden menos a desplegar comportamientos agresivos y atener mas relaciones normativas con compañeros.

c) Inicio no especificado: Se utiliza este subtipo si la edad de inicio deltrastorno de comportamiento es desconocida.

ESPECIFICACIONES DE LA GRAVEDAD:

Leve: Son muy pocos o ningún problema de comportamiento exceden de los requeridos para establecer el diagnóstico y los problemas de comportamiento sólo causan daños mínimos a otros. (Mentir).
Moderado: El número de problemas de comportamiento y su efecto sobre otras personas son intermedios entre "leves" y "graves"...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastorno disocial
  • Trastorno Disocial
  • Trastorno disocial
  • El Trastorno Disocial
  • Trastorno disocial
  • Banco De Preguntas: Trastorno Disocial
  • TRASTORNO DISOCIAL DE LA PERSONALIDAD Iva
  • terapia sistemica en adolescentes con trastorno disocial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS