Trastornos alimenticios: ¿producto de la estructuración psíquica infantil o síntoma de la contemporaneidad?

Páginas: 11 (2560 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2013



Introducción a la Clínica Psicoanalítica (tercer semestre)


Trastornos alimenticios: ¿producto de la estructuración psíquica infantil o síntoma de la contemporaneidad?
20 de junio 2013



María Gabriela García Beca CI: 4.651.196-4
Docente responsable del curso: Marcelo Novas

En la actualidad vivimos en una sociedad en la cual se busca alcanzar el perfeccionismo físicorespondiendo a un ideal de belleza impuesto por la hegemonía de los medios. No en vano vemos con mayor frecuencia niños y niñas que padecen trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia. Patologías que con el transcurso de los años aparece de manera prematura.
Si bien la influencia de los medios es clara, cuando se padece alguna de estas patologías el psiquismo posee una estructuracióndeterminada de antemano que va estrechamente relacionado a cómo se manejan las emociones, basándonos en esta premisa da lugar a una serie de cuestionamientos y para dar respuesta a los mismos plantearemos las siguientes interrogantes:
¿qué ocurre a nivel psicológico?
¿existe algo en nuestra psiquis que predisponga dichos comportamientos o se trata de un síntoma provocado por la ideología capitalistaimperante?
Para ello primeramente nos remitiremos a precisar cuándo nos encontramos frente a una persona que padece trastornos alimenticios.
Desde un punto de vista psicopatológico, remitiéndonos a la clasificación que realiza el DSMIV hablaríamos de una anorexia nerviosa, la cual se divide en dos:
Anorexia restrictiva;
Bulimia.
En todas ellas se comparten sentimientos de inferioridad, bajaautoestima, realizan autorreproches y se encuentran en pos de la búsqueda de un ideal yoico inalcanzable.
En la anorexia nerviosa la persona niega la idea de permanecer en un peso mínimo por miedo a engordar, lo que se encuentra ligado con una distorsión en la imagen corporal.
La prevalencia de los trastornos alimenticios ocurre con mayor frecuencia en mujeres que en hombres y suelen tener inicioen la adolescencia (punto que retomaremos a medida que vayamos avanzando en la temática).




Según el DSMIV la anorexia nerviosa se divide en dos:
La de tipo restrictivo: se trata de personas que restringen la ingesta de alimentos, se reduce la comida hasta extremos peligrosos para la salud.
La anoréxica ha perdido la capacidad de desear, ya no tiene hambre, se vive gorda cuando enrealidad no lo está.
En la anorexia del tipo compulsivo/ purgativo o bulimia se producen episodios de atracones y purgas, y luego de esos episodios sienten un hambre desmesurada, carecen de límites, no pueden detenerse, y como no quiere aumentar de peso se induce el vómito que se encuentra acompañado con sentimientos de culpa y vacío.
En ambos casos se producen serios mecanismos de autodestrucción,presentan miedos enfermizos a engordar y tener formas (cuerpo pulsional), hay una búsqueda de una delgadez extrema para lo cual se sirven de diversas estrategias para bajar de peso como por ejemplo dejar de comer, la purga, ingesta de laxantes, etc. Toda su vida gira en torno a la comida, su mundo se reduce a esa lucha interminable y diaria contra sí mismos y la alimentación.
María Luisa Siquier(2012) “La anorexia-bulimia ocupa una posición de encrucijada entre la infancia y la edad adulta, tal como acostumbra a pasar en la adolescencia, entre lo psíquico y lo somático, entre lo individual y lo social; y, entre ambos, el grupo familiar, la importancia del cual se admite cada vez con menos reticencia. Encrucijada entre el yo ideal y el ideal del yo, entre el narcisismo y el Edipo.
Másallá del carácter repetitivo y estereotipado del síntoma, los trastornos de las conductas alimentarias revelan una dinámica específica de las relaciones y las investiduras”.
La bulimia y la anorexia serían dos caras contrapuestas, mientras que la primera representaría una búsqueda de goce imposible y se encuentra dentro de las patologías del exceso, en la segunda ocurre lo opuesto, se siente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SINTOMAS PSIQUICOS
  • trastorno psiquico
  • Trastornos alimenticios
  • TRASTORNOS ALIMENTICIOS
  • Trastornos Alimenticios
  • trastornos alimenticios
  • Trastornos alimenticios
  • Trastornos Alimenticios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS