Trastornos Depresivos
Grupo No. 4
Trastornos Depresivos
Historia
La depresión (del latín depressio, que significa opresión, encogimiento o abatimiento) es el
diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente,
caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una
incapacidad total o parcialpara disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana
(anhedonia). Los desórdenes depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de
ansiedad.
La primera descripción en Inglés, que se hace de la depresión, corresponde al libro del Robert
Burton (1577-1640) Anatomía de la Melancolía el cual se publica en 1621. El trabajo de Burton fue
alabado por los médicos desu época, dentro de los que destaca William Osler. Burton nació en
Leicestershire, y se educó en Oxford, en donde llegó a ser bibliotecario de la "Christia’s Church
College". La primera edición de la Anatomía de la Melancolía apareció en 1621, y fue un éxito de
inmediato.
Causas de la Depresión
Entre las principales causas de la depresión podemos encontrar tanto factores genéticos,fisiológicos, personales como ambientales; continuación una breve descripción de ellos:
Factores Genéticos: La presencia de antecedentes de depresión en el ámbito familiar cercano
(padres y hermanos) incrementa en un 25-30% la probabilidad de sufrir depresión.
Factores Fisiológicos: La aparición y cronificación de la depresión se ha relacionado
especialmente con un descenso de los niveles deserotonina a nivel de las uniones neuronales.
Factores Personales: Se ha visto que existe un porcentaje significativamente mayor de depresión
en mujeres que en hombres. La edad también es un factor influyente, y la franja comprendida entre
los 35 y los 45 años es la de mayor incidencia de depresiones. El embarazo y el posparto son
etapas vitales de la mujer con un mayor riesgo de aparición dedepresión debido a las alteraciones
hormonales sufridas.
Factores Ambientales: Se consideran factores potenciadores de la aparición de este trastorno
todos aquellos que son negativos para el sujeto (estrés, ansiedad, incapacidad de encauzar los
problemas) en cualquiera de sus ámbitos personales como ser laboral o familiar
Síntomas de los Trastornos Depresivos
Ánimo o humor depresivo no habitual enel paciente, constante durante todo el día y mantenido
en el tiempo de forma casi constante.
Pérdida o ausencia de interés por actividades anteriormente placenteras.
Aumento de la capacidad de fatiga, o pérdida de la vitalidad habitual.
Estado de ánimo depresivo, de duración no inferior a dos semanas.
Presencia de síndrome somático: en otras clasificaciones se denominan “síntomasmelancólicos” o “síntomas endogenomorfos”
Ausencia de respuestas emocionales ante eventos que, generalmente, suelen desencadenar
reacciones.
Alteraciones del sueño: es especialmente frecuente la incapacidad de conciliar el sueño
(insomnio de conciliación), la de mantenerlo durante más de dos horas consecutivas (insomnio
de mantenimiento), o despertarse al menos dos horas antes de la hora prevista.Andrea García, 201430010015
Grupo No. 4
Empeoramiento progresivo durante el día del humor depresivo.
Disminución marcada del apetito.
Disminución del peso corporal por descontrol alimentario (aumento o descenso marcado del
apetito) de al menos un 5% en el último mes evaluado.
Disminución marcada o ausencia de apetito sexual.
Pérdida de la autoestima y de la confianza en uno mismo.Sentimiento de inferioridad no
justificado prolongado en el tiempo.
Pensamientos de muerte o suicidio recurrentes, incluyendo tentativas.
Tratamiento de la depresión
Una vez diagnosticada la depresión, el paciente debe iniciar el tratamiento, siendo en casi todos
los casos una acción combinada de terapia farmacológica con apoyo psicológico. Es muy
importante que antes de que el paciente...
Regístrate para leer el documento completo.