Trata de blancas
El término “trata de blancas” fue usado a finales del siglo XIX, y era utilizado cuando se llevaban a las mujeres europeas, con fines de explotación sexual, a diferentes paísesde Europa del este, Asia y África; se le decía “trata de blancas” porque esto pasaba únicamente a las mujeres blancas.
Es un delito que consiste en el traslado forzoso, levamientos a la salida de laescuela o en la calle, o por un engaño el cual puede ser una promesa de estudio o trabajo en el exterior. Cuando las mujeres son trasladadas se les quitan o retienen los documentos de identidad, estolo hacen como una amenaza, advirtiéndoles que al ser descubiertas por los policías pueden ser encarceladas o deportadas, y finalmente las obligan a prostituirse para así pagar todos los gastosocasionados y para ganancias de los traficantes.
En la actualidad este fenómeno no solo pasa en Europa, sino en todo el mundo, y tampoco es sólo con las mujeres de raza blanca, también mujeres negras,mestizas, etc.
La trata de blancas es un delito que se ve principalmente en las mujeres el cual atenta contra la libertad de las personas; y es considerada la esclavitud del siglo XXI.
Este delitotambién ha sido llamado trata de personas, pues en la actualidad se puede presentar en cualquier persona, sin importar la edad o sexo. El propósito de la trata de blancas o de personas es la explotaciónsexual o prostitución, el trabajo o servicio forzado, la esclavitud y la extracción de órganos.
La trata de personas, ya sea para fines sexuales o laborales, es el segundo delito más importante enMéxico y en la capital del país en términos de ganancias después del tráfico de drogas, señaló el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia.
En miopinión el Estado debe de ponerle mucha atención a casos de trata de personas, para que así puedan actuar de manera correcta e ir acabando poco a poco con este delito. Por otra parte también se debe...
Regístrate para leer el documento completo.