TRATA Y TRAFICO
INDICE
HUELLAS IMBORRABLES DE LA TRATA Y TRÁFICO
1. JUSTIFICACIÓN
El motivo de la realización del presente trabajo se justifica en el apogeo de diferentes campañas contra la trata y tráfico de personas y la promulgación reciente de la ley integral contra estos delitos en nuestro país, las cuales se originan debido alincremento del índice de trata y tráfico de personas en un 92,2 por ciento en los últimos 10 años según el Laboratorio de Trata y Tráfico de la ciudad de La Paz , dentro de los cuales se demostró que el 70 % de las víctimas son niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes de 12 a 22 años de edad.
Uno de los casos más resonados este año y del cual se volvió a retomar este tema de suma importanciapara nuestra sociedad es el de la joven Zarlet Clavijo, quien desapareció el 4 de junio del año en curso; el ahínco de su madre Marcela Martinez por encontrar a su familiar, reunió a miles de personas quienes también desean reencontrarse con algún familiar víctima de este tipo de delitos. Como resultado, diversas movilizaciones se realizaron en distintos puntos del país con el objetivo deconcientizar y alentar a la sociedad a tomar medidas para acabar con estas fechorías.
Por ello, cabe señalar que Bolivia es uno de los cinco países de Sudamérica con más casos de Trata y Tráfico de personas, según un estudio de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en tanto que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que cada año más de 1,2 millones de niños y niñasson víctimas de Trata en todo el mundo.
Actualmente, nuestra sociedad está atravesando diferentes cambios en lo que se refiere a su intervención en distintas temáticas que antiguamente se consideraban concernientes sólo a los gobernantes o mandatarios de nuestro país, pero con el incremento de los índices de delitos como la trata y tráfico se hace necesaria la accesibilidad a información útily confiable relacionada con este tema.
Además, se hace imprescindible también la intervención del gobierno y los medios de comunicación en este tipo de temas para generar una estabilidad integral para el estado boliviano que garantice la seguridad social de la población. Como resultado, el pasado 31 de julio de este año, se decretó la ley N° 263 “Ley Integral contra la trata y tráfico depersonas”, la cual es indicio de un gran avance por parte del estado al no dejar de lado estas temáticas.
La presente investigación se sustenta en el hecho de que los delitos de trata y tráfico requieren de información de calidad y adecuada a nuestra sociedad de modo que se pueda generar responsabilidad conjunta por parte de la población y el gobierno en su accionar y/o relacionamiento conpersonas que hayan sido o sean víctimas de estos vejámenes.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, no sólo las víctimas de trata y tráfico son los principales afectados de este tipo de delito, también los familiares sufren las consecuencias de haber “perdido” a un familiar y los efectos más comunes que se presentan son trastornosemocionales como la depresión y amargura. En nuestro país, diversas organizaciones y fundaciones como “Tierra Fértil” brindan tratamientos psicológicos para con las víctimas de trata y tráfico para su reinserción a la sociedad, entendiendo las experiencias vividas por parte de las víctimas de trata y tráfico y de sus familiares e identificando las consecuencias que genera este tipo de delito en susalud emocional.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Identificar los efectos emocionales que experimentan las víctimas de Trata y tráfico después de ser rescatadas.
Conocer sobre sus vivencias después de ser recapturadas y recibir tratamientos psicológicos.
Investigar los tipos de tratamientos que reciben para su reinserción en la sociedad y sobre efectividad de los mismos.
HIPÓTESIS:
La trata...
Regístrate para leer el documento completo.