Tratado De Libre Comercio Tlcan

Páginas: 5 (1014 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2013
Universidad Regiomontana









Alejandro I. Guerrero S.
678450
26 Septiembre de 2006
Integración Económica
Tarea 2
Ensayo TLCAN








El desarrollo de México después del TLCAN

A partir de su puesta en marcha en 1994, y a pesar de la crisis financiera que condujo a una fuerte devaluación en diciembre de ese año, se distingue una expansión acelerada de lasexportaciones y un crecimiento de la inversión extranjera, y se ven signos de recuperación en las principales variables macroeconómicas. Sin embargo, el impacto es diferenciado tanto por sectores de actividad económica como por regiones. Las grandes empresas transnacionales y mexicanas se han beneficiado más que la pequeña empresa; el norte del país, más que el sur. Existe consenso entre los pequeñosempresarios, y en gran parte de la sociedad, en el sentido de que esos indicadores macroeconómicos no se reflejan en la microeconomía, en el empleo ni en el ingreso de las familias. La liberalización económica y el tlcan tienen incidencia sobre el sistema político mexicano en la medida en que movimientos y partidos lo aprovechan e interactúan en forma cada vez más intensa desde dentro y desde losforos externos, por lo que la política interna está adquiriendo una dimensión internacional. El tlcan ofrece nuevas oportunidades pero también presenta importantes desafíos. La necesaria modernización del sector privado se dará bajo el doble reto de competir en la economía global preservando las ventajas competitivas del tlcan y de los demás tratados que México ha firmado con varios paíseslatinoamericanos y con la Unión Europea. La principal apuesta es conseguir una modernización económica sin exclusión social, como ha sido hasta ahora, en el marco de un Estado más eficiente, confiable y transparente, y de una sociedad más democrática. 




Ventajas del tratado para México

El crecimiento del comercio en América del Norte, desde el inicio del TLCAN, ha sido exponencial; enparticular, las exportaciones mexicanas no petroleras han crecido anualmente a ritmos superiores al 10% anual.
La inversión ha crecido considerablemente, en los años previos a la firma del TLCAN, México registró un nivel promedio de IED de $3,468 millones de dólares al año; el nivel promedio de IED para México después de su incursión en el TLCAN ha sido de $14,193 millones de dólares al año, lo cualimplica un crecimiento de alrededor de 300% en los niveles promedio.
En los 10 años del TLCAN, la balanza comercial de México con Estados Unidos, ha tenido una gran transformación: de un déficit comercial de $2,400 millones de dólares en 1994 a un superávit de más de $36,000 millones casi una década después (según cifras de la Secretaría de Economía).
La integración creciente entre las economías deAmérica del Norte ha resultado en una estabilización de precios. En primer lugar, la apertura de nuestra economía ha permitido que los precios internacionales ejerzan un efecto disciplinario sobre los precios domésticos. En segundo lugar, el intercambio creciente de flujos comerciales ha estabilizado el tipo de cambio entre el peso y el dólar y esto, a su vez, ha resultado en tasas inflacionariasmenores.
De acuerdo con estudios recientes, México tiene, dentro del mercado estadounidense, ventajas en sectores tales como el automotriz (que incluye automóviles, auto partes y accesorios, camiones completos y en partes, autobuses nuevos y usados) y en productos de hierro y acero procesados. Existen otros sectores de dominio mexicano en el mercado norteamericano que actualmente están amenazadospor los productos chinos. Tal es el caso de los sectores de maquinaria industrial, instrumentos de medición y control, computadoras, equipos de telecomunicaciones, televisores y reproductores de video, generadores de electricidad, mecanismos electrónicos y productos textiles.


Desventajas del tratado para México

Algunos empresarios consideran que el TLCAN ha dañado —o de plano acabado con—...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratado De Libre Comercio De América Del Norte Tlcan
  • Tratado de libre comercio (tlcan)
  • Tratado de libre comercio
  • Tratado de libre comercio en guatemala
  • Tratados de libre comercio con mexico
  • Tratados de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tratado de libre comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS