Tratamientos Para Metastasis
Los tratamientos para el cáncer de mamas avanzado se enfocan en proporcionar alivio a los síntomas propios de esta enfermedad y en extender la expectativa de vida de las personas que la padecen. Cuando el cáncer de mamas se encuentra en la etapa IV, generalmente es imposible exterminar todas las células cancerígenas existentes. No obstante, lostratamientos para el cáncer de mamas podrían llegar a reducir los tumores existentes o a retardar el crecimiemto de las células cancerígenas. Los tratamientos podrían centrarse en todo el cuerpo o en ciertas áreas locales del mismo, en donde el cáncer se hubiera metastatizado.
Tratamientos en Todo el Cuerpo (Integrales)
Entre los tratamientos integrales se pueden incluir:
* Terapia Hormonal: es untratamiento del cáncer por el que se extraen las hormonas o se bloquea su acción, y se impide el crecimiento de las células cancerosas., específicamente al estrógeno. El estrógeno puede provocar un rápido desarrollo de las células cancerígenas.
* Quimioterapia: La quimioterapia es un tratamiento que utiliza drogas anticancerígenas para poder exterminar y retardar el crecimiento de las célulascancerígenas.
Tratamientos Locales (Por regiones)
Entre los tratamientos locales se pueden incluir:
* Cirugía: Los pequeños tumores pueden extraerse de áreas específicas, entre las que se incluyen: los pulmomes y el hígado. También se puede realizar una cirugía para reemplazar o para volver a colocar en su lugar los huesos quebrados y las coyunturas.
* Radiación: La radiación puede ser útilpara detener el crecimiento de pequeñas secciones de cáncer; particularmente el cáncer de huesos.
http://espanol.pregnancy-info.net/cancer_de_mamas_metastasico.html
http://www.geosalud.com/Cancerpacientes/mama/tratamiento.htm
La quimioterapia neoadyuvante es aquella que se realiza antes de la cirugía y sólo en algunos casos. Su objetiv es reducir el tamaño del tumor y poder realizar unaoperación que permita conservar la mama en mujeres para las que la primera opción era la mastectomía.
La mujer con un diagnóstico reciente debe saber que existe una alternativa a la mastectomía (cirugía radical) de inicio y debe conversar con su médico sobre la posibilidad de recibir la quimioterapita en primer lugar.
La quimioterapia adyuvante se realiza después de la cirugía para eliminar lasposibles células cancerosas que hayan quedado en cantidades microscópicas e impedir su crecimiento.
Sólo hay un 10% de todas las pacientes que no reciben tratamiento postoperatorio y que son aquellas que no tienen afectados los ganglios y que el tumor es menor de 1cm., y/o los receptores hormonales son positivos.
Estos medicamentos se administran a modo de ciclos, con un período de recuperaciónentre cada uno.
La duración total del tratamiento varía en función de la quimioterapia que precise la paciente pero oscila entre tres y seis meses.
La radioterapia consiste en el empleo de rayos de alta energía, como rayos X, para destruir o disminuir el número de células cancerosas. Es un tratamiento local que se administra después de la cirugía conservadora (cuando se emplea después dela mastectomía es porque se considera que existe riesgo de que el tumor se reproduzca). Se desarrolla a lo largo de unos 20-30 días (los que el oncólogo y el radiólogo hayan creído convenientes), y la paciente va de forma ambulatoria a la clínica o sala donde se realice la radioterapia; no tiene que estar ingresada para ello.
En sí, el tratamiento dura unos minutos. No es doloroso sino que esalgo parecido a una radiografía sólo que la radiación es mayor y está concentrada en la zona afectada. Lo que se consigue con la radioterapia es disminuir el tamaño del tumor, para luego retirarlo quirúrgicamente o, una vez realizada la intervención, limpiar la zona de células malignas.
La cirugía se realizará una vez obtenido el resultado de la biopsia. Con ella, se pretende conseguir la...
Regístrate para leer el documento completo.