Tren Epiciclico
Este mecanismo consiste en un piñón central denominado planetario alrededor del cual y engranado con él se hallan otros tres o cuatro piñones denominados satélites loscuales giran locos con relación a los ejes montados en un soporte común a estos llamado caja o soporte de satélites y rodeando el conjunto se halla una corona dentada interiormente que engrana conlos satélites.
Según la disposición del tren de engranajes complementarios existen varias posibilidades de transformación de movimientos (velocidades).
Velocidad # 1
Se mantiene fijo el piñónplanetario y unimos la caja de satélites a un eje y la corona a otro eje, cuando se gira el eje de la caja de satélites éstas rodarán sobre el planetario fijo y obligarán a ponerse en movimiento a lacorona, como se muestra en la figura.
La relación entre las velocidades de giro de la caja de satélites y la corona dependerá de las dimensiones o número de dientes que se hayan tomado para losengranajes y la corona que constituyen el tren reduciendo o multiplicando la velocidad de giro de un eje con respecto al otro.
Velocidad # 2
Si se unen el planetario a la caja de satélites,estos no girarán en sus ejes respectivos, arrastrando así a la corona a la misma velocidad que la caja de satélites.
Se obtiene una transmisión directa de la velocidad entre los ejes de la caja desatélites y la corona.
Velocidad # 3
Se tiene los ejes como en el caso anterior uno unido a la caja de satélites y otro a la corona, pero dejamos en libertad de girar el engranaje planetario.
Alhacer girar uno de los ejes (caja de satélites) mientras que el otro eje (corona) tiene resistencia de giro; los satélites rodarán sobre la corona y harán girar el planetario, pero el movimiento no setransmitirá de eje a eje.
Velocidad # 4
Teniendo unido el piñón planetario a un eje y la caja de satélites a otro eje; el eje del planetario es el conductor y existe una cierta resistencia...
Regístrate para leer el documento completo.