Tribologia
COMPORTAMIENTO MECANICO DE MATERIALES
UNIDAD IV: TRIBOLOGIA
Equipo:
Judith Osiris Martínez Márquez
Arturo Martínez Saldívar
Maria Margarita Alvarez Muro
ing. Eduardo Jareño Betancort
19 septiembre de 2008
Contents
INTRODUCCION 3
TOPOGRFIA DE SUPERFICIES 4
CONTACTO DE SÓLIDOS 6
FRICCION 7
DESGASTE INICIAL 8
DESGASTE POR ADHERENCIA10
DESGASTE POR ABRASION 11
LUBRICACIÓN 11
CONCLUSIONES 14
BIBLIOGRAFIA 15
INTRODUCCION
Desde que el hombre comenzó a tener uso de razón, busco la forma de hacer su vida mas cómoda y fácil; esto trajo consigo el utilizar todo lo que estaba a su alrededor para satisfacer sus necesidades.
Comenzó usando la piedra para hacer las puntas de sus flechas o para tallar las pielescon las que se vestiría después para esto elegía piedras duras que resistieran la fricción y el desgaste por el uso, por mucho tiempo fue la piedra el único material que podía soportar este trabajo.
Poco apoco ha ido estudiando los materiales para encontrar materiales mas adecuados al trabajo que resistan al desgaste, poner un lubricante que no dañe el proceso y poder separar lassuperficies en contacto y prolongar su vida de uso.
En el movimiento continuo entre dos sólidos que soportan una carga, existe una acción de desgaste o erosión por su uso o fricción entre las piezas.
TOPOGRFIA DE SUPERFICIES
Es importante conocer la superficie del material para saber si no tiene contaminantes u óxidos.
Existen diferentes tipos de superficies, una superficiecompletamente lisa no se puede obtener por métodos convencionales tales como: maquinado, pulido, cepillado, etc. Lo normal es que presenten asperezas y ondulaciones como las que se presentan la figura siguiente, en ella se muestran diferentes longitudes de onda, una longitud de onda grande como la que se muestra en la figura 1b se le conoce como lisa pero no plana, y la figura 1e tiene una longitud deonda corta, y se le conoce como plana pero rugosa. La altura de las crestas pude oscilar entre 0.05µm hasta 50 µm, mientras que su espaciamiento esta entre 0.5 µm a 5mm.
[pic]
Figura 1. Trazos idealizados de las asperezas de una superficie, tienen la misma altura entre las crestas y valles, pero diferentes longitudes de onda.
El medidor de rugosidad Taylor Hobson es uninstrumento que se usa para registrar con rapidez la micro textura de una superficie.
Como las crestas y las longitudes de onda son muy pequeños los trazos se amplifican de 400 a 75 000 veces, como la longitud es mas grande que las crestas y valles su amplificación horizontal es menor que la vertical.
Las asperezas que han estado sujetas a abrasión comienzan a desgastarse y mostrarpendientes diferentes a cada lado de la onda, donde, el ángulo α es mayor que el ángulo β.
[pic]
Figura 2.Asperezas con diferentes ángulos
La rugosidad de las superficies se describe con:
1. la altura máxima de la cresta o valle
2. la línea central madia (Ra) y la raíz media cuadrática. (Rs)
3. la curva de apoyo.
Para sacar la línea central media (1cm) se tomay como la coordenada de altura y x como la coordenada horizontal, para la longitud l .
Ra= 1/ l ∫ |y|dx Rs=(1/l∫y2dx)1/2
La segunda ecuación es para encontrar la raíz cuadrática media; para obtener al altura promedio de las crestas se suman las áreas sombreadas y se dividen entre la longitud l.
Suponiendo que el área sombreada soporta una carga sobrelas puntas y se desliza en forma horizontal ocasionando un desgaste, el área de apoyo ira siendo cada ves mayor y se podrá formar la curva de Abbot.
[pic]
Figura 3.Curva de Abbot
CONTACTO DE SÓLIDOS
La fricción y el desgaste de los materiales dependen de la naturaleza del area real de contacto de las superficies.
Tomando como ejemplo un cuerpo redondo duro que se...
Regístrate para leer el documento completo.