Tribus Urbanas

Páginas: 27 (6684 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2012
INTRODUCCIÓN.
Este trabajo traba sobre las Tribus Urbanas, las cuales son agrupaciones que buscan crear y fortalecer los procesos de identidad. Estas tribus muestran como las tensiones y ansiedades que atraviesa la juventud contemporánea. Algunas de estas tribus han generado conflicto con la sociedad ya que contaminan a los jóvenes y por lo tanto los catalogan como fuentes de peligro y riesgosocial.
Los lugares en donde se concentran estas sociedades son: plazas, parques, edificios públicos. En esos lugares se congregan y crean una atmosfera distinta en un territorio propio que refleja sus inquietudes y diferencias respecto del sistema en que viven. Estas agrupaciones son hoy en día denominadas como tribus urbanas y dentro de ellas encontramos: Punk, Metaleros, Rastas, Góticos, HipHoperos, Botudos, Burgueses, Skaters, Reguetoneros, Bohemios, Rockeros y Emos.
Estas tribus utilizan colores de vestimenta similares entre ellos. Esto depende del estilo de vida de cada Tribu, es importante señalar que los jóvenes tienen una característica muy especial, pues n son jóvenes aislados comunes o corriente, sino más bien son agrupaciones con una determinada estética posible de observar eidentificar por medio de sus vestimentas, gustos musicales o forma de vida.















OBJETIVO GENERAL
• Conocer las características, comportamiento de las personas que se encuentran en las diferentes Tribus Urbanas que hay en nuestro país, unos por que ya son hábitos hereditarios y otros porque atraviesan problemas en la familia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
• Conocer yanalizar el comportamiento de las diferentes clases de Tribus que hay en nuestra sociedad.
• Analizar y comprender las causas por las cuales las personas y los jóvenes se integran a estas tribus.












TRIBUS DE URBANAS DE GUATEMALA.
Las tribus urbanas han crecido mucho en Guatemala tanto así como por preferencia musicales más que todo, pero también por moda y costumbres. Algunasde las tribus urbanas de Guatemala son: Punk, Metaleros, Rastas, Góticos, Hip Hoperos, Botudos, Burgueses, Skaters, Reguetoneros, Bohemios, Roqueros y Emos.
PUNK.
El punk es un movimiento musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo derock sencillo, con melodías simpes de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, por lo general de compases y tiempos rápidos.
La forma originaria del punk era una forma expresionista de transgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedadconvencional, así como de los estigmas sociales. El punk original no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo “políticamente incorrecto” y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición. En un primer momento era básicamente una serie de actitudes de transgresión estética y musical (en la vestimenta, el peinado, etc.) aparejadas a unaserie de comportamientos de disconformidad cotidiana, que se fueron acentuando.
Suelen ir asociadas al punk algunas ideologías políticas como el anarquismo, el anti capitalismo, el antimilitarismo y el antifascismo.
METALEROS.
Es el término utilizado comúnmente para definir a los amantes de la música metal. Si bien el heavy metal tiene su origen a finales de los sesenta, el movimiento culturalmetalero con sus características las cuales comenzó a gestarse a finales de los setenta y principios de los ochenta, con la nueva ola del heavy metal británico. Cuando el movimiento punk todavía dominaba la escena musical subterránea en Gran Bretaña. A partir de entonces el metal se extendió por todo el mundo, y se diversifico tanto musical como culturalmente.
Al metalero también se le conoce...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tribus urbanas
  • Tribus urbanas
  • Tribus urbanas
  • Tribus urbanas
  • Tribus urbanas
  • Tribus Urbanas
  • Tribus Urbanas
  • las tribus urbanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS