Tribus

Páginas: 23 (5711 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2010
Tribus urbanas en la Argentina

Extracto del trabajo práctico realizado por Natalia Giannotta en el segundo cuatrimestre de 2008.
Adolescencia y tribus urbanas
 
La adolescencia es una etapa de la vida que implica cambios profundos en la persona con respecto a su físico y a su relación con el ambiente; es una etapa de búsqueda constante de independencia.
Tal desarrollo se manifiesta através de conductas cambiantes con los patrones familiares, tanto en cuanto a horarios, modos de vestir, elección de amigos, etc., como en cuanto a valores.
Hoy en día cada uno de los adolescentes en nuestra cultura va construyendo su rumbo y buscando un lugar en el mundo; por un lado llevan  la influencia familiar y la formación que sus padres le dan, y por otro se enfrentan día a día a diferentessituaciones impulsados por la sociedad.
Pero debemos tener en cuenta que la necesidad social no es absoluta, esta matizada por otra necesidad acertadamente definida por Hollingworth (1955), para quien con la pubertad se vuelve conciente una “relativa necesidad de soledad”.
Así vemos como los adolescentes “se aíslan” en su mundo buscando sus preferencias y sus gustos, ya sea con sus amigos, conla música, la computadora, los celulares, el noviazgo, etc.
En cuanto a la tendencia a la socialización, en esta etapa debemos considerar la gran importancia que el joven atribuye a las actitudes y opiniones ajenas, principalmente a la de sus iguales.
Le resulta imprescindible ser aceptado por el grupo el cual a partir de ese momento sirve de mediador de los nuevos modelos de identificación, yes allí donde va desarrollando la nueva identidad.
Horrocks (1957) afirma que “no importa en que dirección avance la adolescencia, pronto podemos observar que el nuevo entorno, mas vasto y de hecho menos familiar, hereda funciones y significados que pertenecieron a la matriz familiar de la niñez, y que en la adolescencia son sometidas a modificación por rechazo parcial o absoluto, transitorio opermanente”. En otras palabras, el adolescente va modificando los rasgos familiares heredados y los adapta a su nuevo entorno.
En el estudio del proceso de socializacion, ocupan un lugar muy destacado las actividades grupales, que durante la adolescencia son muchas y muy variadas.
La escuela es el ambito privilegiado de la socializacion  aunque a veces se rechace, tanto por el mundo de los adultoscomo por el estudio. Es un lugar en donde se establecen amistades y solidaridades mas amplias , se entrenan la competencia intelectual y social entre los pares y se ensayan actitudes que seran desarrolladas ampliamente en la vida adulta, como sociopoliticas, deportivas y culturales.
Tratar el tema de los grupos obliga a incorporar la cuestion del liderazgo. Los lideres de grupos adolescentesalcanzaban tal estatus, cuando tenian mas en cuenta los deseos y necesidades del grupo y empleaban actitudes mas sutiles para dominar.
La “  barra  ”  permite un notable juego de identificaciones con el o los miembros idealizados. Si lo idealizado es el grupo en su conjunto, el adolescente se sentira contenido y protegido.
La barra protege al adolescente de los adultos, de otros adolescentes yhasta de si mismo; alli se entrenan los diversos roles sociales que se van a jugar en la vida: lideres, seguidores, sometidos, huéspedes, enemigos, etc.
El adolescente reacciona de varias formas frente a la crisis existencial en que se encuentra y frente al entorno social con el cual esta en desacuerdo o no le agrada.
Puede tener como objetivo derribar el sistema a traves de la violencia o bienconstituyendo una antisociedad, y como ejemplos tenemos los movimientos historicos beatnik y hippie y las actuales tribus urbanas; emos y floggers.
Hoy en dia en nuestro pais hay un gran revuelo y cuestionamiento acerca de las tribus urbanas que inundan algunas calles de la capital y sobre todo los enfrentamientos y diferencias que entre ellas se ven.
Emos y floggers
Sin ir más allá de lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tribus
  • Tribus
  • Las tribus
  • Tribus
  • tribus
  • Tribus
  • tribus
  • Tribus

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS