tributo
“Todo buen mañana, comienza hoy”
Página 1 de 27
AJUSTE FISCAL POR INFLACIÓN
Prof. Lic. Pedro A. Millán Dubén
Objetivo: Brindar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos para entender y hacer el
Ajuste Fiscal por Inflación previsto en la Ley de Impuesto sobre la Renta.
Metodología:
1.
Exposición del Profesor y entrega de material deapoyo.
2.
Lecturas de la Ley y Reglamento del Impuesto sobre la Renta.
3.
Resolución de casos prácticos.
4.
Ayudas audiovisuales.
Contenido programático:
1
1.1
1.2
2
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
4
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
5
5.1
5.2
Ajuste Monetario…………………………………………………………………
Efectos de la Inflación…………………………………………………………..
AjusteMonetario………………………………………………………………….
Ajuste Fiscal por Inflación……………………………………………………
Definición………………………………………………………………………….
Marco Legal……………………………………………………………………….
Contribuyentes sujetos al Sistema de ajuste fiscal……………………………
Partidas Monetarias y no Monetarias…………………………………………..
Factor de Ajuste o de Corrección. Índice de Precios al Consumidor……….
Ajuste Inicial porInflación……………………………………………………
Definición…………………………………………………………………………..
Monto Actualizado y Ajuste Neto del periodo…………………………………
Exclusiones de Activos y Pasivos no monetarios……………………………..
Hojas de Trabajo en el Ajuste Inicial……………………………………………
Pasos para el Ajuste Inicial………………………………………………………
Ejercicios de Ajuste Inicial (Ver casos prácticos)………………………………
Reajuste Regular por Inflación………………………………………………
Definición………………………………………………………………………….
MontoActualizado y Reajuste Neto del periodo
Exclusiones Fiscales Históricas al Patrimonio…………………………………
Patrimonio neto fiscal inicial……………………………………………………..
Pasos para el Reajuste Regular…………………………………………………
Hojas de Trabajo en el Reajuste Regular………………………………………
Ejercicios de Reajuste (Ver casos prácticos)………………………………….
Base legal…………………………………………………………………………
Instrumentoslegales……………………………………………………………...
Relación detallada de conceptos y base legal…………………………………
Bibliografía…………………………………………………………………………
Caso Resuelto Empresa Comercial e Industrial Venezuela, S. A……………
Ajuste Inicial, periodo 2004……………………………………………………….
Reajuste Regular, periodo 2005…………………………………………………
Reajuste Regular, periodo 2006…………………………………………………
Práctica Nº 1 Empresa HACEMOS C.A. (HACECA
Información y estados financieros Año 2006…………………………………Información y estados Financieros Año 2007…………………………………
Información y estados financieros Año 2008…………………………………
Práctica Nº 2 Tipos de situación del Inventario………………………………….
Práctica Nº 3 Inventarios valorados según Identificación Específica………….
Práctica Nº 4 Activos Fijos. Comportamiento del ajuste neto…………………..
Material elaborado por el Prof. Lic. Pedro A. Millán Dubénpedroamilland@hotmail. Com
2
2
3
4
4
4
4
4
5
6
6
6
6
6
8
8
9
9
9
9
10
10
11
14
14
14
14
15
15
17
18
20
23
23
24
25
26
26
27
Página 1 de 27
Ajuste Fiscal por Inflación
“Todo buen mañana, comienza hoy”
Página 2 de 27
Ajuste Fiscal por Inflación
Prof. Lic. Pedro A. Millán Dubén
1.- Ajuste Monetario
1.1.- Efectos de la Inflación
La contabilidad es un sistemautilizado para reunir, resumir, analizar y expresar en términos monetarios la situación
financiera, económica y patrimonial acerca de de una Organización. La naturaleza monetaria de la contabilidad financiera,
basada en costos históricos y en términos de unidades monetarias que se consideran constante provoca que, en épocas de
inflación, los resultados de Balance General y de Estado de Gananciasy Pérdidas. a) Sean expresadas en moneda de
distintos poder adquisitivo y, b) no reflejan la verdadera situación patrimonial, financiera y económica de la empresa, si se le
compara con resultados medidos o valorados a precios existentes al cierre del ejercicio contable.
La inflación, que no es más que el crecimiento...
Regístrate para leer el documento completo.