Triptico
Posteriormente y de manera más directa, el 8 de noviembre de 1935 el presidente Lázaro Cárdenas declara como primer parque nacional de su administración (tercero en el país), ala Iztaccíhuatl y al Popocatépetl. Se considera para ello que esas montañas “son, sin duda, las más portentosas y significativas por sus perfiles y situación inmediata una de la otra, en el centroprincipal más poblado de la república, donde importa a todo trance proteger el suelo contra la degradación, manteniendo o restaurando sus bosques en perfecto estado para la garantía del buen clima delas ciudades vecinas.” La iniciativa tenía como fin la protección de las cuencas altas hidrográficas relacionadas con los valles de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos; la conservación de los suelos, lavegetación forestal, así como la flora y la fauna “comarcanas”. El objetivo era evitar alteraciones hidrológicas, impedir las lluvias torrenciales negativas para la agricultura y poblaciones de losvalles, y los cambios en el régimen climático; además de preservar la belleza natural de la zona y favorecer su importante potencial turístico. El decreto estableció como límite inferior del parque lacurva de nivel de los 3,000 msnm sin especificar superficie.
Poco tiempo después, haciendo estudios para delimitar el área del parque, se confirmó que los terrenos forestales de las haciendas deZoquiapan, Ixtlahuacan y Río Frío habían quedado comprendidos dentro de él, por lo que debían pasar al Departamento Forestal de Caza y Pesca, encargado de la administración del parque nacional. Esto sehace mediante un decreto presidencial el 13 de marzo de 1937.
En la década de los cuarenta México inicia un período de rápido crecimiento demográfico, urbano e industrial que trae consigo un...
Regístrate para leer el documento completo.