Tripticos De Veracruz
Mi pueblo se prepara unas semanas antes con la elaboración de flores de papel, el acopio de ingredientes para la preparación de dulces y vinosutilizando frutas de la región. Las panaderías empiezan a ofrecer “el tradicional pan de muerto”, el cual presenta distintos tipos: de panela (pan de la vida), de manteca, de granillo y de huevo.
La genteempieza a limpiar el panteón a quitar la maleza y las tumbas son sometidas a restauración y pintado para que los días uno y dos de noviembre luzcan esplendorosas.
Unos días antes empieza a celebrarse acada difunto en su día: el día 29 de octubre es dedicado aquellos que mueren asesinados o en un accidente.
El día 30 de octubre se dedica a los niños que murieron antes de recibir el sacramento debautismo.
El día 31 de octubre se dedica a los niños fallecidos, se le colocan flores blancas, pan, atole, tamales de dulce, frutas, vasos con agua para mitigar la sed y un plato con agua. Cada velaque se enciende representa a un niño fallecido, posteriormente se enciende el sahumerio con copal e incienso, elemento que simboliza el aire y la tierra.
El día 1 de noviembre se dedicada a losfieles difuntos mayores, para quienes se agregan los cigarros, el aguardiente, tamales de chile, mole, vasos con agua, entre otros, se enciende el sahumerio con copal e incienso, y además se lleva a cabola tradicional “Cantada” y muestra de altares en la Casa de la Cultura “Miguel Mata y Reyes”.
La noches, del 1 primero se lleva acabo “la noche de la cantada”, el pueblo se ve materialmente invadidode por visitantes procedentes de muchos lugares del país y del extranjero que curiosos todos ellos por participar y conocer tan maravillosa festividad, aprovechan la ocasión para fotografiar, filmar ydesde luego disfrutar el sabor de los dulce, tamales y vinos antes elaborados.
La cantada se inicia casi por lo regular a las 8 de la noche asistiendo al cementerio a entonar la primera cantada de...
Regístrate para leer el documento completo.