Tsu Enfermeria

Páginas: 30 (7471 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2012
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
En un adulto normal Aproximadamente entre un 60% del peso corporal es agua y un 40% corresponde al peso seco. El 60% del peso corporal que es agua, se subdivide en dos compartimentos principales, el intracelular y el extracelular. Este 60% en un adulto de 70 kg de peso corresponde a aproximadamente. 40 litros.
El liquido intracelular (LIC) se encuentra dentrode las células del organismo. Constituye alrededor de 40% del líquido corporal total (aproximadamente 25 litros). El liquido extracelular, constituye aproximadamente un 20% (aproximadamente 15 litros), este se encuentra fuera de las células. Este se divide a su vez en dos compartimentos que es el liquido extravascular o plasma que corresponde al 7% (aproximadamente 3 litros), y el intersticial querodea las células que corresponde al 13% (aproximadamente 12 litros).
El LIC es fundamental para el funcionamiento normal de las células, contiene solutos como oxigeno, electrolitos glucosa, proporcionando un medio en el que tienen lugar los procesos metabólicos de la célula. Aunque el LEC se encuentra en menor cantidad es el sistema de transporte que lleva nutrientes a las células y productosde desecho procedentes de estas. El líquido intersticial transporta los productos de desecho desde las células a través del sistema linfático y los lleva directamente hasta el plasma sanguíneo a través de los capilares.
Composición de los líquidos corporales
Los líquidos extracelular e intracelular contienen oxigeno procedente de los pulmones, nutrientes disueltos procedentes del tractogastrointestinal, productos de excreción del metabolismo como el Co2, y partículas con carga eléctrica llamadas iones.
Las partículas cargadas se denominan electrolitos. Los iones que transportan una carga positiva se denominan cationes, y los que transportan una carga negativa se llaman aniones.
Los principales cationes del cuerpo son el sodio, el potasio, el calcio, y el magnesio; y os principalesaniones del organismo son el cloro, bicarbonato, fosfato.
Los electrolitos aseguran la presión osmótica de todos los líquidos biológicos y por esto son importantes.
El sodio se encuentra en el LEC, se encarga de mantener la presión osmótica y reteniendo el agua. Se encarga de regular la cantidad de agua dentro del organismo. Si hay poca cantidad no se podrá retener agua, y tenderá a ladeshidratación, por el contrario si hay mucha cantidad, se retendrá agua. Los desequilibrios del sodio se conocen como hiponatremia e hipernatremia. Usualmente suelen ir acompañados de desequilibrios de agua. La hiponatremia es un déficit de sodio sérico inferior a los 135 mEq/L. El valor normal de sodio en los adultos es de 135 a 145 mEq/L. Los síntomas de una hiponatremia son:
* AparatoGastrointestinal: náuseas, vómitos.
* Sistema Nervioso Periférico: calambres musculares, alteraciones visuales.
* Sistema Nervioso Central: cefalea, letargia, convulsiones, coma.
La hipernatremia por el contrario es un aumento del sodio sérico mayor a145 mEq/L. El síntoma predominante es la sed, que puede acompañarse de poliuria (con importante eliminación de sodio en la orina: natriuresis), diarrea ysudoración.
Potasio: es el principal catión intracelular. Se encarga de regular el contenido en agua del interior de la célula. Interviene además en la síntesis proteica y de glúcidos, además de la excitabilidad neuromuscular. Su déficit conduce a la hipokalemia, que es un desequilibrio electrolítico, con un nivel inferior a los 3,5 mEq/L. algunos síntomas pueden ser debilidad muscular, fatiga ocalambres, disminución de los reflejos, etc.
Por el contrario la hiperkalemia es un valor de potasio mayor a 5,3 mEq/L. El valor normal de potasio en los adultos es de 3,5 a 5,3 mEq/L. algunos de los síntomas son debilidad muscular, diarrea (con niveles muy altos de potasio), dolor de pecho o palpitaciones cardíacas.
Calcio: es importante en muchos sistemas del cuerpo, especialmente en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tsu Enfermeria
  • tsu enfermeria
  • Tsu Enfermeria
  • Tsu Enfermeria
  • Tsu en enfermeria
  • Tsu enfermeria
  • Tsu En Enfermeria
  • tsu enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS