tu y yo
Páginas: 7 (1626 palabras)
Publicado: 30 de enero de 2015
“El otroproyecto era un plan para abolir por completo todas las palabras, cualesquiera que fuesen; y se defendía como una gran ventaja, tanto respecto de la salud como de la brevedad. Es evidente que cada palabra que hablamos supone, en cierto grado, una disminución de nuestros pulmones por corrosión, y, por lo tanto, contribuye a acortarnos la vida; en consecuencia, se ideó que, siendo las palabrassimplemente los nombres de las cosas, sería más conveniente que cada persona llevase consigo todas aquellas cosas de que fuese necesario hablar en el asunto especial sobre que había de discurrir. Y este invento se hubiese implantado, ciertamente, con gran comodidad y ahorro de salud para los individuos, de no haber las mujeres, en consorcio con el vulgo y los ignorantes, amenazado con alzarse en rebelión sino se les dejaba en libertad de hablar con la lengua, al modo de sus antepasados; que a tales extremos llegó siempre el vulgo en su enemiga por la ciencia. Sin embargo, muchos de los más sabios y eruditos se adhirieron al nuevo método de expresarse por medio de cosas: lo que presenta como único inconveniente el de que cuando un hombre se ocupa en grandes y diversos asuntos se ve obligado, enproporción, a llevar a espaldas un gran talego de cosas, a menos que pueda pagar uno o dos robustos criados que le asistan. Yo he visto muchas veces a dos de estos sabios, casi abrumados por el peso de sus fardos, como van nuestros buhoneros, encontrarse en la calle, echar la carga a tierra, abrir los talegos y conversar durante una hora; y luego, meter los utensilios, ayudarse mutuamente a reasumirla carga y despedirse”.[ J. Swift: Los viajes de Gulliver, III, 5. ]
Ejercicio:
Ponle un título
Haz un resumen
Di cuál es la idea principal
Qué conclusiones podemos extraer
B) TEORÍA PROBABILISTICA: añade a la anterior la consideración según la cual los conceptos no están perfectamente definidos, sino que son de carácter borroso, de ahí que podamos aplicarlos con flexibilidada lo que vamos conociendo.
4.2. LO CONCRETO Y LO ABSTRACTO: mientras que el concepto es universal y abstracto (se aplica a un conjunto de individuos), la intuición o sensación es singular o concreta: Ej.: veo a mi amigo Eugenio concretamente, y no a un ser humano varón cualquiera (universal).
[…] Nosotros, de un vistazo, percibimos tres copas en una mesa; Funes, todos losvástagos y racimos y frutos que comprende una parra. Sabía las formas de las nubes australes del amanecer del 30 de abril de 1882 y podía compararlas en el recuerdo con las vetas de un libro en pasta española que sólo había mirado una vez y con las líneas de la espuma que un remo levantó en el Río Negro la víspera de la acción del Quebracho. Esos recuerdos no eran simples; cada imagen visual estabaligada a sensaciones musculares, térmicas, etcétera. Podía reconstruir todos los sueños, todos los entre sueños.[…]
[…] Cada palabra tenía un signo particular, una especie de marca; las últimas eran muy complicadas... Yo traté de explicarle que esa rapsodia de voces inconexas era precisamente lo contrario de un sistema de numeración. Le dije que decir 365 era decir tres centenas, seis decenas,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.