Turismo Inmobiliario En Rep. Dom.
El turismo propiamente dicho, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución Industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se caracterizan por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, entreotros.
El Turismo es una actividad de gran importancia económica global, que requiere de diversas áreas productivas como la Agricultura, la Construcción, la Fabricación y de los Sectores Públicos y Privados, para así proporcionar bienes y servicios para el disfrute de los turistas.
Es ampliamente conocido por todos que el turismo se ha convertido en una de las principales fuentesde ingresos de la economía dominicana. La llamada "Industria sin chimenea" crece a pasos gigantes, contribuyendo a reducir la tasa de desempleo y por ende, a dinamizar el mercado dominicano.
La actividad turística está compuesta por varios elementos o renglones, cada uno de ellos con sus características y su propio campo de acción; así encontramos la hotelería, los deportes, losbalnearios, actividades artísticas y los complejos habitacionales. Este último renglón es el que define el concepto turismo inmobiliario, actividad que ha crecido de manera asombrosa en nuestro país.
“El Turismo Inmobiliario”
Las perspectivas del turismo inmobiliario en el país son halagüeñas, debido a que sólo para este año proyecta una inversión de US$1,500 millones y se espera que dentro de tresaños trajera US$3,000 millones al año.
Asílo expusieron ayer los directivos de la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI), Juan Bancalari, presidente; Frank Rainieri, vicepresidente; Ricardo Hazoury, secretario, y los vocales Luis José Asilis y Nicholas Tawil Fernández.
Bancalari dijo que el sector del turismo inmobiliario es de gran crecimiento y de enorme futuro,con ofertas complementarias, como el campo de golf y marina, que los hacen atractivo al turista.
Expresó que la competencia del turismo inmobiliario dominicano es con Centroamérica y México, y lo que se necesita es dar una imagen y una seguridad de la inversión que se realiza en el país. Al participar en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Frank Rainieri, del Grupo PuntaCana, dijo que el turismo se está moviendo hacia la industria turística inmobiliaria.
“Antes los hoteles eran simplemente puros hoteles. Ya todas las grandes cadenas del mundo (...) están entrando en el componente inmobiliario turístico. Yo creo que ya eso crea una nueva dinámica de la inversión en el sector turismo”, dijo el vicepresidente de ADETI.
Sostuvo que en los últimos cinco años hahabido en el país un boom tremendo del turismo inmobiliario y se encuentra entre los cinco generadores de divisas más importantes del país, aparte del turismo como segmento. Expresó que en los próximos cinco años, el turismo inmobiliario estará entre los primeros lugares.
Dijo que la costa del sur de España tiene más de un millón de viviendas propiedad de extranjeros, lo que le dio el boom enlos decenios del 70 y 80 a una de las zonas más deprimidas de España.
Rainieri dijo que ADETI ha tratado de organizarse para “tratar de hacer las cosas bien y no comenzar desorganizadamente”.
Los diez miembros de ADETI son, entre otros, Cap Cana, el Grupo Rocokí, Grupo Metro, Guavaberry, Las Terrenas Beach Resort, Grupo de Playa Grande, Casa de Campo y Rincón Bay. En tanto, Hazoury, presidentede Cap Cana, dijo que el crecimiento del turismo inmobiliario no compite con el turismo hotelero, sino que se beneficia.
Expresó que los fines del turismo inmobiliario y el hotelero son diferentes. Precisó que el turismo inmobiliario se dirige a personas que quieren hacer inversión en el país a través de la construcción de una segunda casa. En cambio, el turismo de temporada u hotelero es un...
Regístrate para leer el documento completo.