Turismo
Nombre Fernanda Vivanco Cambiza.
Fecha 14 01 2010.
Carrera Hotelería y Turismo.
Área Administrativa.
Materia Hotelería y Turismo.
Nacionalidades indígenas del Ecuador
- Averiguar cuántas nacionalidades indígenas existen en el Ecuador.
- Dónde están ubicadas en que provincia, cuantas son,y cuáles son sus principales hábitos.
En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Los nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, [[Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los tagaeri, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero éste fue declarado como“intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización.
En la sierra, en los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los otavalos, salasacas, cañaris y saraguros. En la parte norte se encuentra la comunidad de los AWA. En la costa del Pacífico están los Chachis, Cayapas, Tsáchilas y Huancavilcas. En las ciudades y pueblos vivenprincipalmente mestizos, blancos y afroecuatorianos.
El idioma oficial del país es el castellano, pero hay numerosas lenguas indígenas como el quichua, shimi, awapit, cha´palachi, tsafiqui, paicoca, a´ingae, huaotirio, shuar-chicham y záparo. La religión predominante es la católica, pero muchos pueblos aún conservan sus creencias centenarias, que rinden culto a la tierra, a los nevados o al sol.Nacionalidad Huaorani
[pic]
UBICACIÓN: Se encuentran ubicados en las riberas de los ríos Curaray, Nashiño, Mandoroyacu, Tigüino, Shiripuno, Tiputini (Pastaza, cantón Arajuno) y Cononaco en el norte amazónico ecuatoriano.
POBLACIÓN:. Según el Diagnóstico de la Nacionalidad Huaorani realizado en 1999, la población supera las 2 200 personas. Existen grupos fuera de contacto como los Tagaeri,Taromane y Oñamenane, que viven dentro del territorio legalizado. Actualmente, se encuentran organizados en alrededor de 28 comunidades que agrupan a la población en contacto
Sus principales hábitos.
La Nacionalidad Achuar
[pic]
UBICACIÓN: En las provincias de Pastaza (ríos Pastaza, Capahuari, Copataza, Bobonaza, Conambo y Corrientes) y Morona Santiago (ríos Huasaga, Surik, Situch, Wichim,Mashumar y Makinentza).
POBLACIÓN: Aproximadamente 4.700 personas en el Ecuador. Aproximadamente 5 440 habitantes ubicados los ríos Macuma y Huasaga, que conforman 56 centros con alrededor de 830 familias.
PRINCIPALES HÁBITOS.
Nacionalidad Shuar
[pic]
UBICACIÓN Se encuentra ubicado en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros asentamientos enSucumbíos y Orellana en la Amazonia y, en la Región Litoral, en Guayas y Esmeraldas.
POBLACIÓN. Según estimaciones de los Shuar, su población es de 110 000 habitantes (1998), asentados en aproximadamente 668 comunidades. Shuar es la auto denominación general; sin embargo, al interior de la nacionalidad se adoptan otras auto denominaciones que no significan diferencias culturales;hacen, más bien, referencia a la ubicación geográfica en la que se asientan; así encontramos a los Muraya Shuar (gente de la montaña) que están asentados en el Valle del río Upano; los Untsuri Shuar (gente numerosa) situados entre las cordilleras del Cóndor y Cutucú; los Pakanmaya Shuar que viven en la zona del Transcutucú.
PRINCIPALES HÁBITOS.
La Nacionalidad Cofán
[pic]
UBICACIÓN: Seencuentran asentados en la Provincia de Sucumbíos, parte superior del río Aguarico, río Sinague y en la frontera con Colombia.
POBLACIÓN: Se estima en 800 habitantes distribuidos en las comunidades Duvino, Sinangüé, Dureno, Zábalo y Chandia N'aen. En Colombia hay grupos Cofanes que viven en los ríos Guamés y San Miguel, en las reservas Santa Rosa del Guamés, Santa Rosa de Sucumbíos, Yarinal y...
Regístrate para leer el documento completo.