Tuto
Se escribe con b | * Los verbos terminados en –bir. Excepciones (hervir, servir, vivir y sus compuestos). * Los verbos terminados en –buir. * Los verbos: deber, caber, saber, y haber. * Las terminaciones: -aba, -abas, -abamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación. * El pretérito imperfecto de indicativo de ir. *Las palabras que empiezan por el elemento compositivo biblio- o por las sílabas bu-, bur- y bus- . * Las palabras que contienen bio- . * Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien. * Las palabras acabadas en –bilidad. * Las palabras acabadas en –bundo y –bundo. |
Se escribe con V | * Las palabras en las que las sílabas ad-, sub- y ob- preceden al fonema labial sonoro. *Las palabras que empiezan por eva-, eve- , evi- y evo- . * Las palabras que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi- . * Los adjetivos llanos terminados en –avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva. * Las voces llanas de uso general terminadas en -viro, * Los verbos acabados en –olver. * Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir. * El pretéritoperfecto simple de indicativo y el pretérito imperfecto y subjuntivo de los verbos: estar, andar, tener y sus compuestos. |
Letra W | * Solo se utiliza en palabras de origen germánico. * Determinados nombres propios de origen visigodo ( wamba, witiza). * Algunos derivados de nombres propios alemanes (Wagneriano). * Ha sido remplazada por la grafía v simple o por b. |
Letra C | Dosfonemas:-Velar sordo a,o,u ante consonante y en posición final de sílaba o de palabra.- Interdental sorda ante las vocales e,i .Grupo CC: * En posición final de sílaba ante el sonido fricativo interdental. * Se escribe -cc, cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo -ct.C: * Las palabras que tienen el sonido oclusivo velar sordo de cama y casa a final de palabra. |Letra K | Se escribe k en palabras procedentes de otras lenguas en las que se ha intentado respetar la ortografia original. |
Letra Q | * Aparece siempre agrupada con la letra u. * En palabras en que el fonema mencionado precede a las vocales e,i . * Algunas palabras cientificas y palabras y locuciones latinas. |
Letra Z | * Se escribe on -zc- la primera persona del singular delpresente de indicativo y todo el presente de subjuntivo de los verbos irregulares terminados en -acer, -ecer, -ocer y -ucir. * Se escribe con -z final, las palabras cuyo plural termina en -ces. |
Dígrafo Ch | Representa el fonema africado palatal sordo presente en achaque, noche, choza, chuzo, etc. |
Se escribe con G: | * Las palabras en que el fonema velar sonoro precede a cualquierconsonante, pertenezca o no a la misma sílaba (glacial, grito, dogmático). * Las palabras que empiezan por gest-. * Las que empiezan por geo- (tierra). * Las que terminan en -giénico, -ginas, -gíneo. * Las que terminan en -gia, -gio, -gional, -gionario, -gioso y -girico. Excepciones: las que terminan en -plejía y -ejión. * Las que terminan en -gente y -gencia. * Las que terrminan en -logica,-gogia o -gogía. * Las que terminan en el elemento compositivo -olgia. * Los verbos terminados en -gerar, -ger y -gir y las correspondientes formas de su conjugación, excepto en el caso de los sonidos ja, jo que nunca se pueden representar con g: protege, fingía. |
Se escribe con J | * Las palabras derivadas de voces que tienen j ante las vocales a, o, u (cajero, cajita..). * Las vocesde uso actual que terminan en -aje, -eje. Excepciones: ambages, enálage, hipálage. * Las que acaban en -jería. * Las formas verbales de los infinitivos que terminan en -jar. También las de los pocos verbos terminados en -jer y en -jir. * Los verbos terminados en -jear, así con sus correspondientes formas verbales. * El pretérito perfecto simple, el pretérito imperfecto y el futuro de...
Regístrate para leer el documento completo.