Tv Violenta

Páginas: 19 (4675 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
Se lee poco, se escribe menos, se reflexiona escasamente. Vivimos en la inmediatez, la superficialidad de la imagen momentánea y, aunque criticamos a los medios de comunicación, les demandamos una ración, cada día mayor, de sensaciones. Por eso en la cultura televisiva, la violencia constituye la regla, no la excepción; se transmite la idealización de la supervivencia y admiración hacia el másfuerte, el más insensible, el (educadamente o no) depredador. Llegado a este punto y consciente de que los medios de comunicación reflejan en gran medida nuestro modelo cultural y nuestro sistema de valores, la conclusión que se deriva de ello es que son un problema social. Un problema sería la incidencia que sobre los niños tiene el hecho de que, por ejemplo, durante cualquier semana sin salir decasa hayan podido ver 770 asesinatos, 47 torturas, 28 secuestros.. Y qué decir sobre las películas que transmiten una justicia vengadora como Rambo o Batman o del tipo Freddy Kruder. Sin embargo, es la falta de supervisión por parte de los padres y tutores lo que permite que haya niños con una exposición a la violencia extrema. Con frecuencia se culpa a los medios de comunicación, desplazando asíla responsabilidad, cuando en realidad un gran número de personas encuentran la violencia atractiva: la violencia es el disfrute de su contemplación(la violencia no es sólo física, sino también verbal), además la violencia también queda implícita en dibujos animados. Podemos tener el peligro de que los niños, jóvenes e incluso adultos imiten lo que los medios de comunicación nos muestren, sobretodo si se presenta como algo deseoso y de lo que se obtiene beneficios.

Hoy la televisión nos muestra en directo guerras, catástrofes y atrocidades. No hay método para dañar, matar o humillar que no sea expuesto, absorbemos una violencia que parece simulada; leemos, vemos y escuchamos noticias de violencia con tal normalidad que lo hacemos mientras comemos. Parece como si nos resultara necesariodevorar desastres y sufrimientos.
Hemos presenciado guerra reales, en directo, donde el horror y el dolor se han transformado en un juego, donde el espectador pasivo vibra como si de un deporte se tratara ante la estela de un misil que impacta sobre una ciudad.
A veces la TV es ese ojo que nos permite entrar en la tragedia de los otros, que nos aproxima la sangre, los celos. Eso explica el éxitode los sensibleros y morbosos reality-shows así como los actuales programas de corazón.
Obviamente sabemos que la violencia actualmente no se conceptualiza ni como algo positivo ni negativo, no tiene valor en sí misma, sino sólo como fin. Por consiguiente, si la violencia permite obtener resultados positivos será valorada positivamente, pero si no lo permite será negativa. Sin duda este hecho esun buen ejemplo de la necesidad que tenemos hoy en día de socializar a niños y jóvenes postmodernos en otros valores.
Pero, ¿ por qué nos gusta la violencia? L a respuesta es difícil de responder, ya que por ejemplo la literatura refleja opiniones para todos los grupos, según se tome en consideración teorías activas o pasivas. Existe una teoría en la cuál se dice que la violencia atrae a losmayores por el componente ilusorio que conlleva: vemos reflejado en la pantalla aquello que no existe, lo que sólo unos desalmados serían capaces de hacer. Llama la atención cómo algunas personas son capaces de realizar lo que nadie sería capaz de hacer. Todos tenemos unos llamados sentimientos, que no son sino la inculcación de valores morales y éticos necesarios para que podamos sobrevivir ynecesarios para el progreso de la humanidad, sin embargo, el aumento excesivo de la violencia hace que ésta misma deje de ser algo excepcional para convertirse en la norma.

LOS EFECTOS DE LA VIOLENCIA EXHIBIDA POR LOS MEDIOS.

La creación de un ambiente violento en los medios de comunicación tiene sus efectos en el mundo real. Un reciente estudio realizado con una muestra de 600 personas puso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el violento
  • La TV
  • La Tv
  • La tv
  • tv
  • La Tv
  • La Tv
  • la tv

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS