ulises
A/ Extraluminal
Adherencias postquirúrgicas (Causa más frecuente 35-40%) Hernias externas (inguinales, crurales, umbilicales, laparotómicas, etc.) Hernias internas Torsiones
Vólvulos Invaginaciones Efecto masa extraluminal (tumoración, masa inflamatoria ó abceso)
B/ Parietal
Neoplasias Alteraciones congénitas (atresias, estenosis, duplicaciones, etc.)Procesos inflamatorios (Crohn, postradiación, etc.)
C/ Intraluminal
Ileo biliar Bezoar Parasitosis Cuerpo extraño Impactación fecal Tumoraciones
II.2 ILEO PARALÍTICO
A/ Adinámico.
Postquirúrgico Peritonitis Reflejo ( Sd retroperitoneal ó reflejo entero-entérico a la distensión prolongada) Compromiso medular Hiperuricemia Hipokaliemia Coma diabético MixedemaBloqueantes ganglionares Isquemia
B/ Espástico.
Intoxicación por metales pesados Porfirias
C/ Vascular
Embolia arterial Trombo venoso
La obstrucción intestinal consiste en la detención del tránsito intestinal, de forma completa y persistente en algún punto del intestino delgado o grueso. Cuando no sea completa o persistente hablaremos de suboclusión intestinal.
Por otra parteconviene aclarar el término seudoobstrucción intestinal idiopática o Sd de
Ogilvie. Esta se trata de una enfermedad crónica, caracterizada por síntomas de obstrucción
intestinal recurrente, sin datos radiológicos de oclusión mecánica. Se asocia a cierta patología como enfermedades autoinmunes, infecciosas, endocrinas, psiquiatricas etc
Las adherencias y hernias son las lesiones del intestinodelgado más habituales como causa de obstrucción aguda, llegando a constituir del 70 al 75% de todos los casos. Sin embargo, las adherencias casi nunca producen obstrucción del colon, mientras que el carcinoma, la
diverticulitis del sigma y el vólvulo son, por este orden, sus etiologías más habituales.
Sistema parasimpático tiene el mayor componente activador
En el desarrollo de este cuadrointerviene el componente hormonal del sistema suprarrenal. El íleo adinámico aparece cuando la ausencia de estimulación nerviosa refleja impide el peristaltismo en un intestino por lo demás normal. Puede aparecer después de cualquier agresión al peritoneo, y su intensidad y duración dependen, hasta cierto grado, del tipo de lesión peritoneal. El íleo funcional puede dar lugar a una paresia difusa(íleo adinámico), que afecta, sobre todo, a intestino delgado y es secundaria a cirugía abdominal, o bien dar lugar a una paresia segmentaria, generalmente colónica, dando lugar al denominado síndrome de Ogilvie (pseudoobstrucción intestinal aguda primaria)
El aire deglutido es la fuente más importante de gas en la obstrucción intestinal, puesto que
su contenido en nitrógeno es muy alto y estegas no se absorbe en la mucosa intestinal. A
consecuencia de este hecho, el gas intestinal es sobre todo nitrógeno (70%). También se
producen grandes cantidades de CO2 en la luz intestinal, pero este gas se absorbe con
facilidad, y por lo tanto contribuye más bien poco a la distensión de la obstrucción intestinal.
Uno de los acontecimientos más importantes durante la obstrucción mecánica simplede
Intestino delgado, es la pérdida de agua y electrólitos. En primer lugar ocurre vómito reflejo Como resultado de la distensión intestinal
Desde el punto de vista metabólico, los resultados dependerán del sitio y la duración de la
Obstrucción. La obstrucción proximal produce pérdida de agua, Na, Cl, H y K. Lo que causa deshidratación con hipocloremia, hipokaliemia y alcalosis metabólica.En las obstrucciones de colon, en general, se producen menos y más lentos trastornos de
líquidos y electrolitos, pero si la válvula ileocecal es competente, el colon se comporta como un asa cerrada y por tanto el riesgo de perforación es mayor. El sitio más probable para ello, es el ciego, por su forma y diámetro mayor. Sin embargo, si la válvula es incontinente, la obstrucción se comporta...
Regístrate para leer el documento completo.