Ultima Proclama Del Libertado
El hombre que hoy se nombra como el Libertador de hasta seis países, el cual posee una reconocida importancia histórica no solo en América sino aún más, en el mundoentero, innumerables escritores se han dedicado a realizar ensayos, libros e interpretaciones de sus escritos, ese hombre no es más que Simón José Antonio de la Santísima Trinidad, mejor conocido enla historia como Simón Bolívar, el Libertador.
Proveniente de una de las familias miembro de la selecta elite y poderosa clase social, mejor conocida como los "mantuanos", que sin duda algunagozaban de muchos privilegios (exceptuando el poder político que en una inmensa mayoría les pertenecía a los blancos peninsulares) dentro de la provincia nace Simón, en Caracas el 24 de julio de 1783,teniendo todas las posibilidades en cuanto al carácter monetario.
Ya para la fecha del 6 de julio de 1792, cuando Simón Bolívar contaba apenas nueve años, muere su madre, se piensa que pudo haber sido acausa de tisis. La educación de Simón Bolívar estuvo a cargo del ilustre educador venezolano Simón Rodríguez, quien con la invaluable ayuda de Andrés Bello, el Padre Andújar y Guillermo Pelgrón,moldearon intelectualmente a quien en un futuro sería el padre de la patria que lo vio nacer.
Ya en Madrid el joven Bolívar, tendrá la oportunidad de perfeccionar muchos de sus conocimientos dehistoria, literatura, idiomas (francés en este caso), también tendrá una atracción por las tertulias, que sin duda alguna han de enriquecer su idioma, dotándolo de un aplomo mayor.
El joven viudoregresa a Europa en el mismo año de la muerte de su esposa, pasa por la ciudad de Cádiz y Madrid, estableciéndose luego en Paris en el año de 1804. Uno de los acontecimientos que impresionarían a Bolívarfue la coronación como Emperador de Napoleón Bonaparte, en el mismo año de 1804; se puede decir que Bolívar admiraba el genio militar de aquel ilustre hombre, pero criticaba su ascenso como Emperador....
Regístrate para leer el documento completo.