Un Curso De Creatividad
La educación escolar como un quehacer fundamentalmente humano y social, es un proceso en el que las alumnas y los alumnos desarrollan su potencial intelectual, afectivo y físico para construir una comprensión personal de las situaciones en que viven, la importancia de toda acción educativa consiste en poner en marcha los proyectos que faciliten la práctica docentey “ provoquen el desarrollo de procesos que faciliten el acceso a los conocimientos, habilidades, y destrezas, hábitos, actitudes y valores desarrollados en forma local, regional, nacional y mundial “ ( SEP 1999 ).
Los educadores sabemos que debemos transitar el camino de una educación que forme en la libertad, en la investigación, en la acción, en la crítica, en la creatividad, en elaprender a aprender, en el saber que se aprende, en el conocimiento pleno del educando, y en la metodología más adecuada. Son líneas de un proceso educativo que tiende a la autoeducación; propicia en el educando un autoaprendizaje que le da seguridad y confianza en si mismo, que sea permanente y que vaya más allá del sistema educativo formal.
Con el enfoque de las competencias básicas para la vida,los docentes fortaleceremos una educación que propicie el desarrollo del pensamiento lógico, crítico, creativo y abstracto, así como el de la lingüística y no meramente como herramientas o instrumentos de aprendizaje en si mismos. Son imprescindibles en la adquisición de todos los saberes tan necesarios en la solución de los problemas y en la transferencia de aprendizajes.
El presenteproyecto esta encaminado a poner en práctica los innumerables beneficios que se generan en el ámbito educativo de este potencial que en muchas de las ocasiones hemos descuidado al no considerarlo realmente en nuestra planeación.
Fundamentación.
“ Contribuir a elevar la calidad de la formación de los estudiantes que han terminado la educación primaria, mediante elfortalecimiento de aquellos contenidos que responden a las necesidades básicas de aprendizaje de la población joven del país y que solo la escuela puede ofrecer. Estos contenidos integran los conocimientos habilidades y valores que permiten a los estudiantes continuar con su aprendizaje con un alto grado de independencia, dentro o fuera de la escuela; facilitan su incorporación productiva y flexibleal mundo del trabajo; coadyuvan a la solución de las demandas prácticas de la vida cotidiana y estimulan la participación activa y reflexiva en las organizaciones sociales y en la vida política y cultural de la nación “ ( Plan y Programas SEP, 1993 ).
En la década de los noventa en las Conferencias Mundiales de Jomtiem, Tailandia y Salamanca, España, se generó una tendencia en el mundodirigida a darle a la educación un enfoque de gestión, que satisfaga las necesidades de aprendizaje, con su contenido tal que los docentes en servicio incorporen a su cotidianidad, usos y prácticas pedagógicas.
Se trata de superar las expectativas de Jomtiem, que además de educar, influyan en el desarrollo de una sociedad justa y democrática y que no sólo promueva el culto a la calidad, sino queenfatice aquellos saberes y haceres que permiten al individuo acceder a una vida mejor. En consecuencia se propuso una alternativa para lograrlo, mediante el desarrollo de Competencias Efectivas
( Levín, 1991 ).
La educación a través de sus planes y programas no sólo esta basada en las competencias individuales con un enfoque pragmático, sino que las exigencias de nuestra época las apuntalanhacia los autoaprendizajes; para lograrlo es fundamental que los alumnos descubran sus “ Necesidades básicas
de aprendizaje “ como las competencias para el desarrollo comunicativo ( hablar, escuchar, leer y escribir en nuestro idioma ); las competencias básicas para el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo, las competencias básicas de la vida individual y social (...
Regístrate para leer el documento completo.