Un Discurso Sobre Las Identidades- Entre La Masculinidad, El Género Y El Sexo

Páginas: 6 (1472 palabras) Publicado: 24 de abril de 2011
Por: Juan Felipe Avendaño Navarro

UN DISCURSO SOBRE LAS IDENTIDADES: ENTRE LA MASCULINIDAD, EL GÉNERO Y EL SEXO

Mancero Villareal, Cristina (2007) “la identidad gay y su proceso de participación social y política en la ciudad” En: La construcción del movimiento gay y sus manifestaciones sociales, culturales y políticas en la ciudad de Quito. PP 12-28 (Tesis de Grado – FacultadLatinoamericana De Ciencias Sociales Flacso Sede, Quito-Ecuador)

A través de las categorías teóricas de la antropología, podemos explicar las diversas dinámicas que existen dentro de un mismo circulo social en una comunidad, entre las personas heterosexuales, homosexuales, y aquellas personas con concepciones diferentes sobre qué es el género y la sexualidad. Cristina Mancero propone en este capítulo detesis, explicar la crisis del modelo de la masculinidad y el conflicto homosexual que formaron las bases de la identidad. Esta autora parte dando ejemplos de antropólogas feministas que cuestionan la relación de género, sexo y diversidad cultural. Mancero cita a Margared Mead, e intenta explicar que no todas las sociedades estaban organizadas de forma patriarcal, y en ese sentido la distribución delos roles entre mujeres y hombres era diferente a las de las sociedades occidentales. Según la autora, las conclusiones de los estudios a donde llegaron estas antropólogas, fue que el género da la posibilidad de ampliar el estudio del sujeto, y gracias al movimiento feminista, pudieron determinar que la masculinidad es meramente una construcción de occidente y cuyo significado varía de una culturaa otra.
Además, Mancero menciona que para cuestionar la relación entre género y sexo hay que reconstruir las investigaciones de grandes antropólogos como Margaret Mead, George Murdock, Levi-Strauss, Malinowski y Ralph Linton, y así dar cuenta del notable cambio de la sexualidad, atributos personales y actividades de hombres y mujeres dentro de una comunidad a otra; Notándose así en los estudios,hombres “no varoniles” y mujeres “no femeninas” que van en contra de las nociones existentes en Occidente. Las nuevas categorías según la autora, se hacen cada vez más visibles y ponen en peligro la división binaria de género, clave para la construcción de la masculinidad.
Por otra parte, Cristina Mancero, menciona que la masculinidad según antropólogos como Gutmann, es meramente unaconnotación de la hombría, la virilidad y los roles masculinos. De igual forma, la autora plantea dos enfoques de esta misma, dentro de la antropología: el primero, algunos estudios se ocupan de los ritos de iniciación masculina, el sexo entre hombres, los cultos de hombres y las instituciones masculinas, el segundo enfoque es que otros estudios analizan a las mujeres como parte integral de la naturalezaambigua e integral de la masculinidad.
Ser masculino según Cristina Mancero, es tener un ideal como respuesta instrumental a las necesidades del grupo para dar continuidad a los sistemas sociales, así aportar a la integración y el reconocimiento de la virilidad, como “guión simbólico” del varón en su comunidad. Por tanto, ser aceptados como un varón adulto en una sociedad, cumple según la autora,las relaciones y significados de lo social y la cultura.
Pasando a otro enfoque, pero con estrecha relación con lo anterior, Mancero explica el roll que tiene un intersexuado en la sociedad, este como sujeto que hace el papel o trabajo tanto del hombre como de la mujer. La autora argumenta que en sociedad esto no es muy bien visto, ya que la imagen del intersexuado es la imagen extrema de loinútil, se le considera un error, porque no puede responder como un verdadero hombre pero tampoco puede conseguir una buena dote como verdadera mujer. Por consiguiente, la autora cita a Pierre Bourdieu diciendo que la dominación masculina se puede descomponer en la cultura occidental y que existe una transgresión simbólica; según Mancero, el cuerpo biológico, es realmente un cuerpo politizado, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Identidad Sexo Generica
  • ¡Sexo, Sexualidad e Identidad de Género!
  • Discurso sobre la Diversidad de Géneros
  • Sexo, género e identidad de género
  • El género masculino o femenino como aspecto crucial de la identidad
  • Análisis crítico del discurso biomédico sobre sexos y géneros
  • Sintesis Sobre Problemas De Los Generos Discursivos
  • Sexo Masculino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS