Un mexicano mas
Introducción. Duran Peralta Sergio Jesus
En México se estima que un53% de la población se mantiene en un nivel de consumo por debajo de las necesidades mínimas de alimentos básicos y algunos otros bienes no alimentarios básicos (Banco Mundial 2004), por lo que lacrianza de animales menores (de traspatio) los que son vistos como cajas de ahorro y/o la generación de recursos económicos de emergencia como es el caso de los cerdos. (J. Rivera y col, 2007). Ya que conmínimos espacios y de gran versatilidad en el consumo de alimentos y de venta fácil lo cual permite el suministro de dinero rápido en caso de emergencias y/o de carne y grasa para la población localpara la elaboración de carnitas y chicharrón de gran demanda en la gente y la preparación de los tacos, representantes culinarios de comida rápida de gran demanda en la ciudad. (Necoechea, 1998)Debido a que el principal proveedor de alimentos en el mundo está pasando por una crisis, la oferta se está reduciendo así como la demanda esta aumentando por lo que los precios de alimentos se estánelevando. (Villegas, G. 1998) la implementación de tortilla dura en la dieta para cerdos seria de un menor costo ya que la podemos adquirirla de una forma directa o de bajo costo (Urdiales R., 1978) Deacuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura, anualmente se producen 28 millones de toneladas de maíz, de las cuales 11 millones de toneladas se destinan para la producción de tortillas.(Anónimo, 2009)
El productor y ganadero de Juchitepec, Edo. Mexico se encuentra con estos mismos problemas por lo que deben de buscar nuevas alternativas para la producción que sean más accesibles y demenor costo para tratar de por lo menos obtener los mismos resultados que obtenían con los productos comerciales y en caso posible mejorarlos para tener una alimentación.
Con respecto al trabajo a...
Regístrate para leer el documento completo.