Una mañana por la igualdad
- Presentación :
Buenas tardes madres y padres que estáis hoy aquí , gracias por venir .
Os informaremos de lo que vuestro hijo/a tendría que hacer a partir de unos determinados patrones que se han desarrollado según diversos estudios realizados sobre este tema
En esta conferencia trataremos diversas características delbebé según va pasando el tiempo y las organizaremos paso por paso , así les será mas fácil de entender . Al final de esta conferencia les entregaremos varias hojas en las que hemos reflejado todo lo que vamos a decir sobre el desarrollo del bebe , para que podáis consultarlo en cualquier momento .
- Desarrollo :
Paso a paso en el desarrollo motor del niño/a :
Como la palabra lo indica,es por etapas que tiene lugar el pleno desarrollo de las actividades motoras en un niño. Primero es un ser muy frágil y poco a poco va ganando en libertad, en autonomía de movimientos al tiempo que madura.
Por supuesto, esto está ligado a su desarrollo neurológico innato, o sea, a las capacidades con que cuenta desde el momento del nacimiento, las que a su vez, interaccionan con los estímulos queva recibiendo el niño por parte de quienes le rodean.
Está claro que el compuesto neuromuscular y el psicológico, intervienen en gran medida en el desarrollo motor del niño. El primero es responsable de que el bebé pueda levantar y mantener recta la cabeza , después pueda sentarse y más tarde caminar. Y el segundo interviene en su madurez tanto cognitiva como afectiva.
Por otra parte, estambién importante para el desarrollo motor del niño, además de la madurez del cerebro, que tenga una alimentación adecuada, buenas condiciones de vida y una higiene correcta.
Sencillamente, el desarrollo es diferente en cada ser humano y no siempre los parámetros tienen que ser seguidos al pie de la letra.
Unos niños se sientan, gatean y caminan más rápido que el resto. Otros comienzan a desarrollarel lenguaje muy tempranamente. Y aún hay otro grupo que, o no gatea jamás, o se sale por completo de cualquier parámetro preestablecido, sin que ello quiera decir que hay alguna “anomalía”.
Os ponemos un ejemplo sencillo: hay bebés que logran sentarse a los 5 meses y otros que lo hacen a los 9. ¡Y en ambos casos todo está bien!
Pero como sabemos que lo que más os interesa es saber qué parámetrospodéis ir confrontando para chequear el desarrollo de vuestro bebé, os traemos una lista básica del desarrollo motor del niño desde el nacimiento hasta los 2 años.
Solo permitidnos recordaros que esto es simplemente una guía. Si os sentís preocupados porque vuestro bebé o vuestro niño no se acomoda a lo que debería ser su desarrollo en cierta etapa, nuestro consejo es que lo consultéisrápidamente con el médico.
Y por sobre todas las cosas, prestad mucha atención a las relaciones que tenéis con ese regalo que os ha dado la vida en forma de hijo. Brindadle vuestro tiempo, vuestras manos, vuestra sonrisa, vuestra voz, vuestro aliento. Apoyadlo y animadlo para que agarre vuestro dedo; ofrecedle un peluche para que lo alcance; decidle palabras positivas cuando realice cualquier pequeñahazaña y si fracasa las primeras veces, animadle más aún.
Las cualidades y dones físicos con los que viene ya de por sí a la vida, se verán incrementados con el amor de mamá y papá y el apoyo de toda la familia.
- CARACTERÍSTICAS MOTRICES GENERALES DURANTE EL PRIMER MES DE VIDA
Es capaz de succionar y mantiene las manos cerradas como reflejos innatos.
No puede mantener el tronco rectoni sostiene la cabeza.
Acostado boca abajo adopta la postura fetal.
Generalmente permanece con un brazo y una pierna encogidos y la otra parte extendida. Ante un ruido o algún otro estímulo fuerte, tiene movimientos descontrolados en todo su cuerpo.
- CARACTERÍSTICAS MOTRICES DESDE EL PRIMER MES DE VIDA HASTA EL SEGUNDO
Se sobresalta espontáneamente.
Realiza movimientos de brazos y...
Regístrate para leer el documento completo.