ensayos criticos

Páginas: 84 (20940 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
RESUMEN DE MEDICINA
TERCER COHORTE


TEMA 1

LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO



LESIONES POR ARMA DE FUEGO DE CARGA UNICA Y BAJA VELOCIDAD

Al dispararse un arma de fuego se desencadenan una serie de eventos instantáneos que son los que van a caracterizar las heridas generadas por el proyectil. Algunos de los eventos son:

-La salida del proyectil
-La combustión
-Lasalida de pólvora sin combustionar
-La salida de hollín o humo.

Las características que dejan estos elementos al ingresar al cuerpo son las que nos permiten identificar las entradas y salidas de los proyectiles en el cuerpo.

En toda herida por proyectil de arma de fuego PAF se debe examinar y registrar obligatoriamente la presencia de:

1. ORIFICIO DE ENTRADA
2. ORIFICIO DE SALIDA
3.LESIONES QUE GENERÓ
4. TRAYECTORIA

1. ORIFICIO DE ENTRADA DE PAF

CARACTERISTICAS

1- Anillo de contusión: •Contusión escoriada periorificial también llamada bandeleta de contusión, generalmente de 2 o 3 mm, •Concéntrica si el proyectil incide perpenticularmente la piel. Es más marcada en alguno de sus cuadrantes dependiendo del ángulo de incidencia del proyectil sobre la piel. •Su examencuidadoso orienta al prosector sobre la posible trayectoria tomada por la bala dentro del cuerpo. Su presencia es independiente de la distancia de disparo.


2- Anillo de enjugamiento o de limpieza: El proyectil a su paso por el cañón del arma, puede arrastrar detritus o residuos (aceite, hollín) que adheridos a él llegan a la superficie de incidencia y al penetrar dejan un anillo ubicado alborde del orificio bien en las prendas o en la piel. Su presencia es independiente de la distancia de disparo.


3- Bordes del orificio regulares: Por efecto de la gran energía cinética que lleva el proyectil al perforar la piel, los bordes del orificio resultante son regulares. Su presencia es independiente de la distancia de disparo.

4- Bordes invertidos: Por efecto de la dirección delproyectil al incidir la piel, los bordes quedan orientados hacia adentro en el cuerpo. Su presencia es independiente de la distancia de disparo

5- Tatuaje: Al accionarse un arma, por la boca del cañón salen además del proyectil, fragmentos de pólvora que no han hecho combustión y que se incrustan en la dermis como pequeños puntos rojizos que forman el tatuaje.
Su presencia en la piel depende de ladistancia del disparo y de ausencia de prendas en zona de impacto.

6- Ahumamiento: Al accionarse un arma también por la boca del cañón sale hollín o humo que impregna los alrededores del orificio. Su presencia en la piel depende de la distancia del disparo y de la ausencia de prendas en la zona de impacto.


DISTANCIAS DE DISPARO SEGÚN CARACTERISTICAS DEL ORIFICIO DE ENTRADA.

En laautopsia médico legal la determinación de la distancia de disparo se realiza con base en las características de los orificios de entrada, limitándose a las siguientes categorías:

•.Contacto firme
•.Contacto laxo y corta distancia: 0 a 20 cms
•.Distancia intermedia: de 20 cms a mas o menos 1 metro.
•.Larga distancia: distancia mayor a 1 metro


CONTACTO FIRME

•Orificio redondo u ovalado debordes regulares cuando la boca del cañón se apoya sobre tejidos blandos.
•Orificio irregular de bordes desgarrados cuando la boca del cañón se apoya sobre una superficie corporal sobre la cual subyacen tejidos óseos.
•Impresión periorificial de la boca del arma sobre la piel.
•Ausencia de residuos de disparo o presencia de hollín escaso parcial en caso de contacto incompleto.
•En los planosmas profundos del cuerpo: En los músculos coloración rojo cereza por formación de carboximioglobina.
En la tabla ósea externa y en el trayecto de la herida se apreciaran residuos de pólvora (hollín y gránulos).
En los huesos caracterización interna.


HERIDAS A CONTACTO LAXO Y CORTA DISTANCIA: DE 0 A 20 CMS

•Ahumamiento periorificial (depósito de humo u hollín sobre la piel). Puede ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Critico
  • ensayos criticos
  • Ensayo critico
  • Ensayo Critico
  • Ensayo De Critica
  • Ensayo critico
  • Ensayo critico
  • Ensayo critico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS