Unamuno

Páginas: 11 (2527 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
- Miguel de Unamuno -

««««««««««««««««««««« »»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

1.- Sobre el personaje del sacerdote expón sus cualidades, acciones, así como la relación con los feligreses.

Don Manuel Bueno es el personaje central de la nivola. Es el párroco de Valverde y el padre espiritual de Ángela y Lázaro. La novela se organiza en torno a su lucha interior y sucomportamiento para con el pueblo.

Sólo nos hablan de tres rasgos físicos de Don Manuel: la altura enhiesta de su cuerpo, el color azul de sus ojos y su potente voz.; y de un rasgo psíquico muy importante: la capacidad de leer dentro de los corazones. Todo son virtudes, y su vocación se inició por un movimiento de caridad familiar.
Es una persona muy activa; ayudaba a sus feligreses en todo cuantopodía; era colaborador íntimo del médico y del maestro, y se interesaba por la vida de todos, tanto espiritual como materialmente. En numerosas ocasiones a lo largo de la novela se establece el paralelismo entre Don Manuel y Cristo; esto nos hace ver que la figura del sacerdote entre el pueblo de Valverde equivale a la de Cristo entre los hombres.

2.- Por lo que se refiere a las actitudes de loshabitantes del pueblo con respecto a Don Manuel, analiza las relaciones que se establecen entre Ángela, Lázaro y Don Manuel.

Lázaro aparece en la obra con grandes pretensiones y por un momento parece poseer todas las características propias de un antagonista. Progresivamente, estos rasgos se van difuminando, y de enemigo se convierte en discípulo amado. Esta conversión se debe a que Don Manuellogra que Lázaro cumpla con todas las prácticas religiosas; pero a cambio Don Manuel ha tenido que entregarle el secreto de su vida (algo que guardaba celosamente: no cree en Dios). Al final, Lázaro reconoce que Don Manuel ha hecho de él un hombre nuevo.

Ángela Carballino es la supuesta autora del libro (Unamuno no hace referencia al significado de su nombre, aunque Ángela, en griego,significa mensajera). Se ha propuesto como destino salvar la memoria del cura; ella es la heredera espiritual de Don Manuel. Ha vivido en contacto con un santo; sabe que ella es el último testigo de una experiencia única, y quiere que su mensaje no desaparezca con su propia muerte.

En su carácter se manifiestan dos cualidades típicamente femeninas: la intuición y la religiosidad. Su fe no era una fetranquila y plácida, antes de entrar en la órbita de Don Manuel, las dudas habían comenzado a hacer brecha en su alma. La fe de Ángela queda conmovida cuando se entera por su hermano que la vida del párroco es una piadosa mentira. Su hermano le ha abierto los ojos, y lo que antes tenía contornos precisos y evidentes, empieza a ser cada vez más difuso.

La novela, se basa en un triangulo depersonajes, Don Manuel, Lázaro y Ángela, con la particularidad de que el personaje subordinado del triángulo es el narrador. Al comienzo actúa en solitario el cura, presentado por Ángela, pero las relaciones entre ambos no son reales, puesto que Ángela aún desconoce la verdadera situación espiritual de don Manuel. Luego entra en escena Lázaro, inicialmente como antagonista, aunque después del“contrato” establecido entre ambos, la convivencia evoluciona hacia una entrega total de Lázaro. La separación entre ambos se ha convertido en una unión estrechísima, que la muerte de la madre cierra para siempre. Tras la muerte de Don Manuel y de Lázaro, Ángela es la que nos transmite sus recuerdos personales y el secreto de la vida de este párroco excepcional.

3.- Realiza una reflexión crítica sobre lastransformaciones en las conductas de los personajes principales.

La conducta de Don Manuel apenas cambia durante la obra. Él no es creyente, aun así actúa como si lo fuera, y comunica al pueblo la fe que él no tiene o que cree no tener. ¿Cómo justificar su conducta? A pesar de su falta de fe, las prioridades de Don Manuel son que el pueblo esté contento, que tengan ganas por vivir... y una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unamuno
  • Unamuno
  • Unamuno
  • Unamuno
  • Unamuno
  • Unamuno
  • unamuno
  • Unamuno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS